DESCARGA EL EXAMEN MODELO A DESCARGA EL EXAMEN MODELO B
Comentario de examen OPE Navarra 2018
1-B-
Según la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
TÍTULO III
De las garantías de la investigación de los medicamentos de uso humano
Artículo 60. Garantías de respeto a los postulados éticos.
1. Los ensayos clínicos deberán realizarse en condiciones de respeto a los derechos fundamentales de la persona y a los postulados éticos que afectan a la investigación biomédica en la que resultan afectados seres humanos, siguiéndose a estos efectos los contenidos en la Declaración de Helsinki.
2. No podrá iniciarse ningún ensayo clínico en tanto no se disponga de suficientes datos científicos y, en particular, ensayos farmacológicos y toxicológicos en animales, que garanticen que los riesgos que implica en la persona en que se realiza son admisibles.
3. Con el fin de evitar investigaciones obsoletas o repetitivas, sólo se podrán iniciar ensayos clínicos para demostrar la eficacia y seguridad de las modificaciones terapéuticas propuestas, siempre que sobre las mismas existan dudas razonables.
4. El sujeto del ensayo prestará su consentimiento libremente, expresado por escrito, tras haber sido informado sobre la naturaleza, importancia, implicaciones y riesgos del ensayo clínico. Si el sujeto del ensayo no está en condiciones de escribir, podrá dar, en casos excepcionales, su consentimiento verbal en presencia de, al menos, un testigo mayor de edad y con capacidad de obrar. El sujeto participante en un ensayo clínico o su representante podrá revocar, en todo momento, su consentimiento sin expresión de causa.
En el caso de personas que no puedan emitir libremente su consentimiento, éste deberá ser otorgado por su representante legal previa instrucción y exposición ante el mismo del alcance y riesgos del ensayo. Será necesario, además, la conformidad del representado si sus condiciones le permiten comprender la naturaleza, importancia, alcance y riesgos del ensayo.
5. Lo establecido en el apartado anterior se entenderá sin perjuicio de lo previsto en el apartado 2 del artículo 9 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, en los términos que reglamentariamente se determinen.
6. Ningún ensayo clínico podrá ser realizado sin informe previo favorable de un Comité Ético de Investigación Clínica, que será independiente de los promotores e investigadores y de las autoridades sanitarias. El Comité deberá ser acreditado por el órgano competente de la Comunidad Autónoma que corresponda, el cuál asegurará la independencia de aquél. La acreditación será comunicada a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios por el órgano competente de la respectiva Comunidad Autónoma.
7. Los Comités Éticos de Investigación Clínica estarán formados, como mínimo, por un equipo interdisciplinar integrado por médicos, farmacéuticos de atención primaria y hospitalaria, farmacólogos clínicos, personal de enfermería y personas ajenas a las profesiones sanitarias de las que al menos uno será licenciado en Derecho especialista en la materia.
8. El Comité Ético de Investigación Clínica ponderará los aspectos metodológicos, éticos y legales del protocolo propuesto, así como el balance de riesgos y beneficios anticipados dimanantes del ensayo.
9. Los Comités Éticos de Investigación Clínica podrán requerir información completa sobre las fuentes y cuantía de la financiación del ensayo y la distribución de los gastos en, entre otros, los siguientes apartados: reembolso de gastos a los pacientes, pagos por análisis especiales o asistencia técnica, compra de aparatos, equipos y materiales, pagos debidos a los hospitales o a los centros en que se desarrolla la investigación por el empleo de sus recursos y compensación a los investigadores.
10. Reglamentariamente se establecerá el procedimiento para la designación del Comité Ético de referencia y para la obtención del dictamen único con validez en todo el territorio, con el objetivo de impulsar la investigación clínica en el Sistema Nacional de Salud. El Ministerio de Sanidad y Consumo desarrollará acciones que permitan que los Comités Éticos de Investigación Clínica acreditados puedan compartir estándares de calidad y criterios de evaluación adecuados y homogéneos.
2-B-
La disartria es un trastorno de la programación motora del habla. Los músculos de la boca, la cara y el sistema respiratorio se pueden debilitar, moverse con lentitud o no moverse en absoluto después de un derrame cerebral u otra lesión cerebral. El tipo y la gravedad de la disartria dependerán de qué parte del sistema nervioso se vea afectada.
3-D-
Ante un evento adverso existen tres víctimas posibles:
-Primera víctima:Paciente y su familia.
-Segunda víctima : El profesional implicado.Se considera segunda víctima a aquel personal sanitario implicado en un EA inesperado, en un error médico o en una lesión relacionada con el paciente y que se convierte en víctima en el sentido de que queda “afectado” con el evento.
– Tercera víctima: institución.
4-B-
Según el Artículo 2 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre , básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.:
Artículo 2. Principios básicos.
1. La dignidad de la persona humana, el respeto a la autonomía de su voluntad y a su intimidad orientarán toda la actividad encaminada a obtener, utilizar, archivar, custodiar y transmitir la información y la documentación clínica.
2. Toda actuación en el ámbito de la sanidad requiere, con carácter general, el previo consentimiento de los pacientes o usuarios. El consentimiento, que debe obtenerse después de que el paciente reciba una información adecuada, se hará por escrito en los supuestos previstos en la Ley.
3. El paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente, después de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles.
4. Todo paciente o usuario tiene derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos determinados en la Ley. Su negativa al tratamiento constará por escrito.
5. Los pacientes o usuarios tienen el deber de facilitar los datos sobre su estado físico o sobre su salud de manera leal y verdadera, así como el de colaborar en su obtención, especialmente cuando sean necesarios por razones de interés público o con motivo de la asistencia sanitaria.
6. Todo profesional que interviene en la actividad asistencial está obligado no sólo a la correcta prestación de sus técnicas, sino al cumplimiento de los deberes de información y de documentación clínica, y al respeto de las decisiones adoptadas libre y voluntariamente por el paciente.
7. La persona que elabore o tenga acceso a la información y la documentación clínica está obligada a guardar la reserva debida.
5-C-
Según recoge el artículo 6 de la Ley 15/1999:
Artículo 6 Consentimiento del afectado
1. El tratamiento de los datos de carácter personal requerirá el consentimiento inequívoco del afectado, salvo que la ley disponga otra cosa.
2. No será preciso el consentimiento cuando los datos de carácter personal se recojan para el ejercicio de las funciones propias de las Administraciones públicas en el ámbito de sus competencias; cuando se refieran a las partes de un contrato o precontrato de una relación negocial, laboral o administrativa y sean necesarios para su mantenimiento o cumplimiento; cuando el tratamiento de los datos tenga por finalidad proteger un interés vital del interesado en los términos del artículo 7, apartado 6, de la presente Ley, o cuando los datos figuren en fuentes accesibles al público y su tratamiento sea necesario para la satisfacción del interés legítimo perseguido por el responsable del fichero o por el del tercero a quien se comuniquen los datos, siempre que no se vulneren los derechos y libertades fundamentales del interesado.
3. El consentimiento a que se refiere el artículo podrá ser revocado cuando exista causa justificada para ello y no se le atribuyan efectos retroactivos.
4. En los casos en los que no sea necesario el consentimiento del afectado para el tratamiento de los datos de carácter personal, y siempre que una ley no disponga lo contrario, éste podrá oponerse a su tratamiento cuando existan motivos fundados y legítimos relativos a una concreta situación personal. En tal supuesto, el responsable de fichero excluirá del tratamiento los datos relativos al afectado.
6-B-
En relación al Virus Respiratorio Sincitial es un mixovirus RNA del género Pneumovirus que pertenece a la familia de los Paramyxoviridae.
EL VRS es un virus altamente contagioso. Se difunde con las secreciones nasofaríngeas de los individuos infectados a través de las gotas de saliva.Por ello es necesario ser cuidadosos con el lavado de manos.
El VRS es un patógeno ubicuo capaz de causar grandes epidemias de bronquiolitis y neumonías, que afectan a todas las edades, especialmente a los niños pequeños en todo el mundo, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados. Una característica muy típica de estas epidemias es su marcado ritmo estacional. La máxima morbilidad y gravedad se presenta en los niños menores de dos años.
7-B-
En el Plan de Salud de Navarra se enumeran los siguientes objetivos generales:
● Disminuir la mortalidad prematura y evitable aumentando la esperanza de vida.
● Disminuir la morbilidad y reducir la severidad de las patologías priorizadas.
● Disminuir la discapacidad y promover la autonomía personal.
● Mejorar la salud percibida y la calidad de vida relacionada con la salud.
● Promover estilos de vida saludables y reducir riesgos para la salud.
● Fomentar el empoderamiento y el autocuidado de la salud.
● Reducir las desigualdades en los resultados de salud.
● Contribuir a la sostenibilidad del Sistema Sanitario.
Por tanto como vemos la respuesta incorrecta es evitar el empoderamiento y autocuidado de la salud ya que al contrario, el objetivo es fomentarlo.
8-B-
La histamina es una amina involucrada en las respuestas locales del sistema inmunitario. La histamina interviene decisivamente en las reacciones de hipersensibilidad inmediata y alérgica.
La histamina es un vasodilatador, la liberación de histamina conlleva un aumento de permeabilidad capilar por efecto sobre los vasos pequeños. La histamina produce contracción en los músculos lisos.
Debemos recalcar que dosis pequeñas de histamina también desencadenanbroncoconstricción intensa en humanos con asma bronquial y otras neumopatías y en personas sanas el efecto es menos intenso.
La histamina también es un potente secretagogo gástrico y desencadena secreción abundante de ácido por las células parietales. También aumenta la producción de pepsinógeno y factor intrínseco.
9-B-
Dentro del Plan de Salud los determinantes medioambientales que se recogen son los siguientes:
-Calidad del aire
-Agua de consumo humano
-Aguas residuales
-Residuos sólidos urbanos e industriales
-Seguridad alimentaria.Problemas emergentes.
-Seguridad química.
-Ruidos y vibraciones
-Nuevos contaminantes, radiaciones de telefonía móvil , radiaciones no ionizantes
-Actividades de prevención en instalaciones de riesgo de legionelosis
Por lo tanto como vemos el NIvel educativo no estaría recogido entre los determinantes medioambientales.
10. En esta pregunta en relación a la gestión clínica era una pregunta que podríamos haber sacado por descarte ya que en las Unidades de Gestión clínica deben agruparse un conjunto de profesionales de varios estamentos, tiene por objeto ofrecer a los pacientes los mejores resultados posibles en la práctica clínica diaria y el ámbito sanitario debe ser amplio.
Por otro lado la opción A que es la opción correcta nos da perfectamente la definición de Gestión Clínica,
11-C-
En relación a las Voluntades Anticipadas la respuesta correcta es:
Artículo 4. Inscripción.
1. Corresponde al Departamento de Salud autorizar o denegar la inscripción en el Registro de Voluntades Anticipadas de Navarra. La inscripción sólo puede denegarse motivadamente en caso de inobservancia de las formalidades legalmente establecidas para el otorgamiento del documento de voluntades anticipadas.
2. La inscripción en el Registro es automática respecto de los documentos de voluntades anticipadas otorgados notarialmente, previa identificación del otorgante.
3. En caso de que el documento de voluntades anticipadas se haya otorgado ante testigos, el responsable del Registro comprobará la edad del otorgante y de los testigos, así como que el documento de voluntades anticipadas contenga la firma de todos ellos y, en su caso, el documento que acredite la emancipación del otorgante.
4. La inscripción en el Registro de Voluntades Anticipadas determina la incorporación del documento de voluntades anticipadas en el fichero automatizado que prevé el artículo 5 del presente Decreto Foral.
5. Los médicos o equipos médicos destinatarios de la declaración de voluntades anticipadas no tendrán en cuenta las instrucciones que sean contrarias al ordenamiento jurídico, a la buena práctica clínica, a la mejor evidencia científica disponible o las que no se correspondan con el supuesto de hecho que el sujeto ha previsto en el momento de emitirlas.
12- C-
El truco en esta pregunta estaba en que la Tasa de mortalidad Específica por edad se calcula dividiendo el número de fallecidos a determinada edad entre la población de esa edad multiplicándolo por 1000. No por 100 como cita la opción C.
13-D.
Las siguientes medidas son las contempladas en las precauciones de contacto. Debemos recordar que son medidas a aplicar además de las precauciones estándar
1.Ubicación del paciente
-Habitación individual: Sólo en casos concretos. Por ejemplo, parasitosis cutáneas, virus respiratorio sincitial en niños y colonización o infección por Staphylococccus aureus resistente a meticilina (SARM).
-El médico o la enfermera explicará verbalmente los motivos del aislamiento al paciente y a familiares y les facilitará la hoja informativa específica.
-Se colocará un cartel en la puerta con el resumen de las medidas a adoptar.
2. Lavado de manos -Siempre tras el contacto con pacientes o muestras contaminadas, se hayan utilizado o no guantes.
-Entre procedimientos en el mismo paciente, para prevenir la contaminación cruzada entre diferentes partes del cuerpo.
-Hay que asegurarse de que no se tocan superficies contaminadas con las manos limpias (por ejemplo, para accionar los picaportes de las puertas se pueden utilizar los codos o proteger el picaporte con papel).
-El lavado de manos se hará a conciencia con jabón antiséptico, o realizando un frotamiento de manos con gel hidroalcohol.
3. Guantes limpios, no necesariamente estériles
-Cada vez que se entre en la habitación para prestar cuidados al paciente.
-Se debe cambiar de guantes tras el contacto con material infectado y antes de tocar una zona más limpia.
-Se retirarán antes de dejar el entorno del paciente y se lavarán las manos con un jabón antiséptico.
4. Bata limpia, no necesariamente estéril
-No se precisa sistemáticamente, sólo cuando se prevea contacto estrecho con el paciente, superficies u objetos potencialmente contaminados (por ejemplo al realizar curas, higiene personal del paciente).
-Quitarse la bata antes de abandonar el entorno del paciente y lavarse las manos.
Los elementos de protección personal se colocarán en una mesita, al lado de la puerta, fuera de la habitación, introduciendo en la misma sólo lo que se vaya a utilizar.
5. Equipo de cuidado del paciente
-Dentro de la habitación se dejará sólo el material que vaya a ser utilizado.
-Cuando sea posible, se dedicará el equipo de cuidados no críticos a un único paciente (ejemplo: caudalímetro, fonendoscopio, termómetro, …).
-El material reutilizable debe ser manipulado tal y como se indica en las precauciones estándar (pág. 8). Además, se debe desinfectar o esterilizar antes de volver a usarlo con otro paciente.
6. Vajilla
-Recoger en último lugar, utilizando guantes y desechándolos inmediatamente después de depositada la bandeja en el carro de las comidas.
-Posteriormente, no necesita ninguna precaución especial. El agua caliente y los detergentes usados en los lavavajillas del hospital son suficientes.
7. Ropa de cama
-Aplicar las precauciones estándar.
8. Limpieza y desinfección de la habitación
-La habitación se debe dejar la última para limpiar y desinfectar.
-Procedimiento de limpieza: seguir las normas habituales del hospital.
-Desinfección: se puede utilizar lejía de 50 g de Cl activo en una concentración 1/10 (1 parte de lejía y 9 de agua) o el desinfectante de superficies que se emplee en el hospital y que se facilita en el Servicio de Medicina Preventiva.
9. Tratamiento de residuos
-Aplicar precauciones estándar, excepto en el caso de Difteria cutánea o Cólera, que se introducirán en bolsa roja.
10. Traslado del paciente
-Se limitará a lo imprescindible. Si es necesario el traslado, se comunicará previamente al Servicio de Medicina Preventiva para indicar las precauciones adecuadas.
-Si es posible, se taparán las zonas contaminadas y las lesiones cutáneas no cicatrizadas con apósitos limpios, o se cubrirá al paciente con bata y sábanas limpias antes de proceder al traslado.
-Se informará al celador que realiza el traslado y al servicio a donde va el paciente de que se deben adoptar estas medidas estrictamente, fundamentalmente el lavado de manos. Así mismo, se recordará al celador que sólo debe utilizar guantes y bata si va a estar en contacto directo con el paciente.
-En el volante de petición de pruebas diagnósticas se especificará el tipo de precauciones a adoptar.
11. Visitas
-Deben restringirse.
-Las visitas deben adoptar las medidas de protección indicadas en el cartel colocado en la puerta de la habitación
-En el caso de pacientes con SARM se debe recomendar el uso de guantes.El uso de bata será necesario excepcionalmente (sólo si el familiar va a ayudar en el aseo personal del paciente. Se recordará a las visitas que deben lavarse las manos antes de salir de la habitación.
14-B-
Artículo 4. Derecho a la información asistencial.
1. Los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud, toda la información disponible sobre la misma, salvando los supuestos exceptuados por la Ley. Además, toda persona tiene derecho a que se respete su voluntad de no ser informada. La información, que como regla general se proporcionará verbalmente dejando constancia en la historia clínica, comprende, como mínimo, la finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias.
2. La información clínica forma parte de todas las actuaciones asistenciales, será verdadera, se comunicará al paciente de forma comprensible y adecuada a sus necesidades y le ayudará a tomar decisiones de acuerdo con su propia y libre voluntad.
3. El médico responsable del paciente le garantiza el cumplimiento de su derecho a la información. Los profesionales que le atiendan durante el proceso asistencial o le apliquen una técnica o un procedimiento concreto también serán responsables de informarle.
15-A-
Como regla general los reconocimientos médicos son siempre voluntarios. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales recoge tres excepciones a la voluntariedad:
La existencia de un imperativo legal, la imprescindibilidad del reconocimiento para la evaluación de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores y aquellos en los que el estado de salud del trabajador puede constituir un riesgo para si mismo, para otros trabajadores o para terceros.
16-A-
Pregunta muy sencilla sobre los tipos de prevenciones. Como bien sabemos:
● La prevención primaria: evita la adquisición de la enfermedad (vacunación, eliminación y control de riesgos ambientales, educación sanitaria, etc.).
● La prevención secundaria: va encaminada a detectar la enfermedad en estadios precoces en los que el establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su progresión.
● La prevención terciaria: comprende aquellas medidas dirigidas al tratamiento y a la rehabilitación de una enfermedad para ralentizar su progresión y, con ello la aparición o el agravamiento de complicaciones e invalidades e intentando mejorar la calidad de vida de los pacientes.
17-C-
● La patogenicidad es la capacidad de producir la enfermedad.
● La infectividad es la capacidad del agente microbiano para invadir y multiplicarse
● La virulencia es la capacidad del microorganismo para producir enfermedad grave en los infectados.
● La inmunogenicidad es la capacidad del agente para inducir una respuesta inmunitaria específica y duradera en el huésped.
18-B-
Los linfocitos T, son linfocitos producidos por la médula ósea y que luego maduran en el timo, por ello la opcion B en la cual nos dicen que se originan y maduran en el timo es falsa.
19-A-
El botulismo es una enfermedad grave y puede ser mortal. Sin embargo, es relativamente inusual. Es una intoxicación causada generalmente por la ingesta alimentos contaminados con neurotoxinas muy potentes, las toxinas botulínicas, que se forman en alimentos contaminados. De persona a persona no se transmite el botulismo.
Las esporas producidas por la bacteria Clostridium botulinum son termorresistentes ampliamente difundidas en el medio ambiente, que en ausencia de oxígeno germinan, crecen y excretan toxinas. Es un bacilo anaerobio, gram positivo y esporulado. La toxina botulínica se ingiere con alimentos elaborados inapropiadamente, en los que la bacteria o sus esporas sobreviven, crecen y producen las toxinas.
El truco de esta pregunta es que la infección es causada por una exotoxina causada por el Clostridium Botulinum y no por una endotoxina.
20-B-
Según la OMS, la administración de los antígenos de una vacuna a través de la dermis y/o de la epidermis de la piel humana (es decir, la administración por vía intradérmica) podría resultar más eficaz que la inyección intramuscular o subcutánea, reduciendo de este modo los volúmenes de antígenos. Esta vía de administración permite reducir la dosis necesaria, según ha quedado demostrado mediante ensayos clínicos en algunas vacunas, aunque no en todas. La disminución de la dosis podría ser beneficiosa para los programas de inmunización, ya que se reducirían los gastos correspondientes a la compra, la distribución y el almacenamiento de las vacunas, al tiempo que se incrementaría su disponibilidad y eficacia. Los datos obtenidos sobre la administración de algunas vacunas por vía intradérmica están impulsando y justificando la necesidad de realizar más estudios y potenciar su desarrollo, si bien se han observado algunas lagunas de conocimiento y retos operativos como su reformulación, la optimización de su presentación y el desarrollo de nuevos dispositivos que ayuden a satisfacer las necesidades que conlleva la administración por vía intradérmica. Deberían crearse modelos de los costes y del posible ahorro que conllevaría la administración por vía intradérmica para poder ofrecer así unas expectativas realistas de los posibles beneficios y apoyar proyectos de inversión. La puesta en marcha y aplicación de la administración de vacunas por vía intradérmica exige más investigación y desarrollo, que dependen de la colaboración entre las numerosas partes implicadas dentro del ámbito de la inmunización.
21-C-
En relación a la Esclerosis Lateral Amniotrófica, es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular, se origina cuando las células del sistema nervioso llamadas motoneuronas disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren, con lo que se provoca una parálisismuscular progresiva de pronóstico mortal. En Estados Unidos también se conoce como enfermedad de Lou Gehrig
En la Esclerosis Lateral Amiotrófica, las funciones cerebrales no relacionadas con la actividad motora, esto es, la sensibilidad y la inteligencia, se mantienen inalteradas.
La enfermedad afecta, especialmente, a personas de edades comprendidas entre los 40 y 70 años, más frecuentemente en varones y entre los 60 y 69 años.
No se conoce la cura para la esclerosis lateral amiotrófica y los tratamientos se basan en el alivio de los síntomas.
22-D-
Los métodos indirectos de educación para la salud son aquellos que interponen entre el educador de la salud y aquel que recibe la educación, medios técnicos ya sean visuales(folletos, prensa…), sonoros (radio) , audiovisuales ( cine, video, televisión….)
23-C-
Los objetivos específicos de la estrategia de navarra de pacientes crónicos y pluripatologicos son:
1. Mejorar los resultados en salud y la calidad técnica de la atención:
• Disminuir la Mortalidad prematura (APVP) y Mortalidad evitable (MIPSE) derivada de los procesos cronicos.
• Mejorar la calidad diagnostica y terapeutica reduciendo su variabilidad.
• Mejorar la calidad del seguimiento clinico para disminuir la severidad y la frecuencia de las descompensaciones.
• Mejorar la seguridad de la atencion y reducir la iatrogenia en la
atencion a estos pacientes.
2. Mejorar la capacidad funcional y calidad de vida de pacientes y cuidadores:
• Incrementar la esperanza de vida libre de discapacidad (EVLD).
• Prevenir el deterioro y mejorar en lo posible la autonomia y capacidad
funcional del paciente cronico.
• Mejorar la calidad de vida del paciente cronico.
• Reducir el impacto emocional producido por la enfermedad cronica
• Analizar el impacto sociofamiliar producido por la enfermedad crónica bajo la perspectiva de genero
• Mejorar la calidad de vida y prevenir el impacto negativo sobre la salud
y el bienestar en las personas cuidadoras.
3. Promover la autonomía y la capacitación de pacientes y cuidadores:
• Aumentar la capacitacion de los pacientes en autocuidados.
• Incrementar la implicacion del paciente en el autocontrol y toma de decisiones sobre su proceso.
• Aumentar la capacitacion y el apoyo a los cuidadores.
• Aumentar el protagonismo de las asociaciones de pacientes en el impulso de las iniciativas de autoayuda.
4. Mejorar la satisfacción de los pacientes crónicos con la atención recibida:
• Aumentar la satisfaccion general con la atencion recibida.
• Mejorar la satisfaccion con la accesibilidad y los tiempos de espera.
• Aumentar la satisfaccion con la agilidad, continuidad y coordinacion de
los servicios.
• Mejorar la satisfaccion con la informacion facilitada.
5. Contribuir a la sostenibilidad del sistema asistencial:
• Reducir los ingresos, reingresos y estancias hospitalarias evitables.
• Aumentar la actividad asistencial no presencial.
• Reducir las urgencias hospitalarias y extrahospitalarias.
• Promover el uso racional del medicamento.
• Adecuar las intervenciones a la severidad del proceso.
• Introducir la tecnologia sanitaria en funcion de la evidencia.
6. Promover una cultura de mejora continua de los procesos orientados al
paciente:
• Impulsar un cambio cultural que oriente la organizacion al paciente.
• Disminuir la variabilidad de la practica clinica promoviendo la toma de decisiones basadas en evidencia.
• Promover la autoevaluacion permanente de resultados y la implicación en la mejora continua de procesos integrados.
• Adecuar la formacion de los profesionales a las nuevas competencias requeridas.
• Desarrollar herramientas de ayuda a la toma de decisiones clinicas.
24-D-
Tipos de incontinencia urinaria (IU):
• IU de esfuerzo o estrés: perdida involuntaria y escasa de orina secundaria a un esfuerzo físico (tos, risa, levantar peso…) que provoca un aumento repentino de la presión intraabdominal. La presión intravesical excede a la presión uretral de cierre máxima en ausencia de actividad del depresor. Afecta principalmente a mujeres.
• IU por urgencia: perdida involuntaria de orina precedida de un deseo intenso y repentino de orinar. Este deseo se debe a una contracción involuntaria del depresor, que no permite al paciente inhibir la micción lo suficiente hasta llegar al baño.
• IU por rebosamiento: hay una perdida frecuente o constante de orina porque la vejiga no se vacía de manera normal (existe una retención urinaria) y se sobre distiende.
• IU funcional: el estado del sistema urinario es normal, pero el afectado no puede alcanzar el lavabo a tiempo debido a trastornos físicos (Parkinson, artrosis, lentitud…), enfermedades mentales (demencia, etc.) o causas ambientales (barreras arquitectónicas…).
• IU mixta: unión de dos más de las anteriores.
25-D-
Para evaluar la carga del cuidador se utiliza la Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit. Consta de 22 preguntas con 5 posibles respuestas (nunca, rara vez, algunas veces, bastantes veces, casi siempre), que puntúan de 1 a 5, y con un rango de 22 a 110 en la puntuación total, y que establece los diferentes grados de sobrecarga en función de la puntuación obtenida: ausencia de sobrecarga (≤ 46), sobrecarga ligera (47-55) y sobrecarga intensa (≥ 56).
26-A-
Con el proceso de envejecimiento se produce una atrofia senil de órganos y tejidos que comporta una disminución de la capacidad funcional. Destacamos en relación a esta pregunta, que la secreción de jugos gástricos está disminuida (ácido clorhídrico, etc.). Por otro lado, respecto al aparato musculoesquelético, hay una pérdida normal de la masa muscular. La masa magra disminuye con la edad, al tiempo que crece la masa grasa.
27-B-
Entre los miedos y temores más frecuentes en el anciano en fase terminal encontramos:
• A la muerte en sí misma.
• Al dolor.
• A la soledad.
• A ser una carga para otros.
• A la pérdida de la identidad.
• A lo desconocido.
28-B-
En el tratamiento del delirio terminal encontramos:
• Identificación y tratamiento de las causas desencadenantes.
• Proporcionar entorno seguro.
• Reducir la ansiedad.
• Disminuir los estumilos ambientales.
• Información adecuada a los familiares y cuidadores.
• Valoración de la necesidad del tratamiento sintomático farmacológico.
29-A-
Para instaurar tratamientos farmacológicos, especialmente en los casos de dolor oncológico, se suele utilizar la escala terapéutica de la Organización Mundial de la Salud (OMS):
30-A-
La amnesia retrógrada es un tipo de amnesia caracterizada por la incapacidad de recordar los eventos ocurridos antes de la lesión o daño cerebral que causó la amnesia.
31-A-
Maslow definió la Pirámide de las Necesidades, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas o superiores.
32-C-
Según la teoría freudiana, la fase de latencia empieza hacia los 7 años y se extiende hasta el inicio de la pubertad. La etapa de latencia se caracteriza por no tener una zona erógena concreta asociada y, en general, por Representar una congelación de las experimentaciones en materia de sexualidad y estar asociada a la aparición del pudor y la vergüenza de ésta.
Es en el período de latencia donde el desarrollo psicosexual del niño se dirige y se centra en un desarrollo mental y afectivo, adquiriendo nuevas habilidades y conocimientos.
33-A-
Para valorar la eficiencia existen distintos tipos de análisis. En este caso, nos preguntan por el análisis coste-utilidad donde se comparan dos o más opciones en relación con sus costes y sus resultados expresados en términos de utilidad (unidades de utilidad) o de calidad de vida producida según la percepción del usuario.
34-D-
El Código Deontológico de Enfermería Española, 14 de julio de 1989, en el que se recogen las normas deontológicas que ordenan el ejercicio de la profesión, cita en el en Artículo 17 que “La enfermera/o no podrá participar en investigaciones científicas o en tratamientos experimentales, en pacientes que estén a su cuidado, si previamente no se hubiera obtenido de ellos, o de sus familiares o responsables, el correspondiente consentimiento libre o informado”.
Más información: https://www.codem.es/codigo-deontologico.
35-B-
La Ley Foral 17/2010, de 8 de noviembre, de derechos y deberes de las personas en materia de salud de la comunidad foral de Navarra, regula en el Artículo 20, Menores, que la administración sanitaria velará de forma especial por los derechos relativos a la salud de los menores, de conformidad con las previsiones contenidas en la Ley Foral 15/2005, de 5 de diciembre, de Promoción, Atención y Protección a la Infancia y a la Adolescencia de la Comunidad Foral de Navarra, y demás normativa aplicable.
36-C-
Las reacciones adversas más comunes que pueden aparecer tras la administración de una vacuna son:
• Reacciones locales: Dolor, tumefacción, enrojecimiento
• Reacciones sistémicas: Fiebre >38 ºC, irritabilidad, malestar, enfermedad y síntomas sistémicos.
37-A-
El modelo de Calidad de la Atención Médica de Avedis Donabedian, sobre la producción de los servicios de salud, establece las dimensiones de estructura, proceso y resultado y sus indicadores para evaluarla.
38-D-
Al realizar un test de hipótesis estadístico, se debe tener en cuenta para saber si los grupos son comparables:
• El método de selección de las muestras.
• Las diferencias existentes entre los dos grupos de individuos, distintas del tratamiento y previstas a la aplicación del mismo.
• Diferencias ocurridas en la manipulación y en la evaluación de los dos grupos ocurridas en el transcurso de la investigación.
39-D-
Los métodos de recolección de datos, se puede definir como el medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los objetivos de su estudio. Para recolectar la información hay que tener presente:
1. Seleccionar un instrumento de medición el cual debe ser válido y fiable.
2. Aplicar dicho instrumento de medición
3. Organizar las mediciones obtenidas, para poder analizarlos
Dentro de los métodos para la recolección de datos están:
• Observación.
• Cuestionario.
• Entrevista.
• Encuesta.
40-C-
Componentes de un diagnóstico NANDA:
• Etiqueta: Proporciona un nombre al diagnóstico. Es un término o frase concisa que representa un patrón de claves relacionadas.
• Definición: Proporciona una descripción clara y precisa, delinea su significado y ayuda a diferenciarlo de diagnósticos similares.
• Características definitorias: Claves observables/inferencias que se agrupan como manifestaciones en un diagnóstico enfermero real o de salud o de promoción de la salud.
• Factores de riesgo: Factores ambientales y elementos fisiológicos, psicológicos, genéticos o químicos que incrementan la vulnerabilidad de una persona, familia o comunidad ante un evento no saludable.
• Factores relacionados: Factores que parecen mostrar algún tipo de patrón de relación con el diagnóstico enfermero. Pueden describirse como antecedentes a, asociados con, relacionados con, contribuyentes a o coadyuvantes al diagnóstico.
41-C-
Hildegard Peplau describió el modelo de las Relaciones Interpersonales. Es un modelo de atención de enfermería, que destaca la importancia de la enfermera (o) en este proceso interpersonal definido como terapéutico. La personalidad de la enfermera (o) es muy importante, por la influencia que pueda provocar tanto para si misma como para el paciente. Este modelo, publicado por primera vez en 1952, describe cuatro fases en la relación entre enfermero y paciente:
• Orientación.
• Identificación.
• Aprovechamiento.
• Resolución.
42-B-
Se le conoce como MELA al método de lactancia y amenorrea (falta de menstruación). Este método de planificación familiar, que se basa en la inhibición de la ovulación y por tanto el retraso de la menstruación, está relacionado con el número y la frecuencia de tomas de lactancia materna. Se debe tener una frecuencia de tomas de menos de 6 horas (incluida la noche), siendo la lactancia materna exclusiva y máximo hasta los 6 meses postparto.
43-C-
El término del proceso enfermero, también conocido como PAE, se le atribuye a L. Hall. En él se describen varias fases:
• Valoración.
• Diagnóstico.
• Planificación.
• Ejecución.
• Evaluación.
Es en la fase de valoración, del proceso enfermero, donde se recoge y examina la información sobre el estado de salud, buscando las evidencias del funcionamiento anormal de riesgo que pueden generar problemas de salud.
44-D-
Se consideran contaminantes biológicos principalmente, los microorganismos, que pueden degradar la calidad del aire, agua, suelo y alimentos. Es decir, están constituidos por los agentes vivos que contaminan el medio ambiente y que pueden dar lugar a enfermedades infecciosas o parasitarias como los microbios, insectos, bacterias, virus, entre otros.
45 – C –
La Diabetes Mellitus tipo 2 suele darse en la edad adulta y se caracteriza por una disminución en la secreción de insulina, mayor producción de glucosa y sobre todo por grados variables de resistencia a la acción de la insulina. En la DM tipo II, las células del cuerpo no responden normalmente a la insulina que se genera dificultando la entrada de glucosa en la célula, aumentando sus niveles en la sangre (hiperglucemia).
46 – C –
La mayoría de los casos de EPI (hasta 85%) son causados por patógenos de trasmisión sexual, principalmente Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis.
47 – C –
Universalmente se define como la pérdida hemática superior a 500 ml tras un parto vaginal o a 1.000 ml tras una cesárea. El American College of Obstetrics and Gynecology define la hemorragia posparto como aquélla que produce un descenso del hematocrito de 10 o más puntos de porcentaje, o la necesidad de transfundir a la paciente luego del parto como resultado de la pérdida de sangre.
48 – B –
Los conceptos que determinan el ejercicio de la Enfermería son: persona, entorno, salud y enfermera (cuidados de Enfermería o rol profesional).
49 – A –
La realización de exámenes de Papanicolau periódicamente en mujeres con actividad sexual no es un factor de riesgo para el cáncer de cérvix puesto que contribuye a su detección precoz.
50 – D –
La aspiración oro-naso-faríngea se lleva a cabo con el fin de minimizar los riesgos de complicaciones respiratorias, principalmente el síndrome de aspiración meconial. Para promover una respiración eficaz es importante una correcta limpieza de las fosas nasales y boca, con una gasa. Si a pesar de esta limpieza, se mantiene la vía respiratoria obstruida, se procede a la aspiración comenzando por la boca, para continua por ambas coanas.
51 – A –
Los cuidados centrados en el desarrollo (CCD) comprenden aquellas intervenciones dirigidas a optimizar el macro y el microambiente así como facilitar a los padres que proporcionen ellos los cuidados de sus hijos. Entendemos por macroambiente a las luces, los ruidos y por microambiente a las manipulaciones, la postura, el dolor…
52 – B –
La placenta previa representa el 20% de las hemorragias del tercer trimestre de la gestación. Un tercio de las pacientes presentan el primer episodio de hemorragia antes de la 30.ª semana de gestación; otro tercio lo presentan entre las semanas 30.ª y 35.ª y el resto después de la semana 36.ª. Los episodios de sangrado no suelen estar acompañados de signos de pérdida del bienestar fetal a no ser que la hemorragia sea tan importante que curse con un shock hipovolémico, lo que afecta al volumen fetoplacentario. La ecografía transvaginal es segura como método diagnóstico de placenta previa. Su empleo no incrementa el riesgo de hemorragia y tiene mayor sensibilidad que la ecografía abdominal para la localización de la placenta. No se recomienda realizar un tacto vaginal por el riesgo de aumentar la hemorragia.
53 – C –
Se restará un punto por acrocianosis (en vez de color rosado) y otro por ligera flexión de extremidades (en vez de movimiento de extremidades). Una puntuación de 8 indica ausencia de dificultades de adaptación a la vida extrauterina.
54 – D –
El peso no debe ser usado como única medida de éxito de la lactancia. Las tablas de la OMS indican el percentil de peso de un lactante comparado con el peso medio de niños de su misma edad óptimamente alimentados. No son una herramienta para saber cuándo suplementar con leche de formula o introducir la alimentación complementaria. Para asegurar la correcta evaluación de la lactancia se debe disponer de un protocolo estandarizado que contemple: anamnesis que incluya antecedentes maternos, valoración de la madre, valoración del recién nacido y observación estandarizada de la toma (postura, agarre y transferencia adecuada de leche).
55 – D –
Se usarán guantes limpios, no necesariamente estériles, cuando se prevea contacto con sangre, fluidos corporales y secreciones, material contaminado o antes de tocar una membrana mucosa o piel no intacta. Hay que lavarse las manos antes de colocarse los guantes e inmediatamente después de su uso, pues se consideran una medida adicional, no reemplazan al lavado de manos. El cambio de guantes debe realizarse siempre entre contactos con diferentes pacientes. También entre acciones y procedimientos sobre el mismo paciente, tras pasar de una zona que pueda contener una alta concentración de microorganismos a otra más limpia. Se deben quitar inmediatamente después de realizar el procedimiento para el que era necesario su uso.
56 – C –
El tratamiento de la fibrosis quística es sintomático: a nivel pulmonar, hay que favorecer el drenaje de las secreciones bronquiales mediante fisioterapia y otros ejercicios respiratorios y, a nivel digestivo, será básica una correcta dieta, rica en calorías y proteínas y tratamiento sustitutivo con enzimas pancreáticas. Los cuidados de enfermería necesarios en la fibrosis quística son:
− Vigilar la aparición de signos de infección y dificultad respiratoria.
− Hidratar adecuadamente al niño para facilitar la fluidificación del moco y su expulsión.
− Proporcionar fisioterapia respiratoria.
− Recomendar ejercicio físico, pues numerosos estudios avalan sus beneficios en estos pacientes. Sólo habría contraindicación en fase aguda de infección, en la que se recomienda reposo.
− Recomendar dieta hipercalórica, hiperproteica y normograsa.
− Las enzimas pancreáticas se deben administrar con cada comida y con cubierta entérica, pues el ácido del estómago las inactiva. Complementar la dieta con vitaminas liposolubles e hidrosolubles y con hierro.
− Informar al niño y a los padres sobre el proceso de la enfermedad y los cuidados necesarios en los que se deben implicar, dando apoyo emocional. La información al niño será adecuada a su edad y nivel de comprensión.
57 – A –
Agnosia= Incapacidad para reconocer e identificar las informaciones que llegan a través de los sentidos, especialmente la vista.
Apraxia = Incapacidad de ejecutar movimientos coordinados sin que exista una causa de origen físico.
Afasia= Trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica y se debe a lesiones cerebrales.
Ataxia = Dificultad de coordinación de los movimientos.
58 – A –
El lavado de manos representa la principal medida para evitar las infecciones nosocomiales. Se debe realizar siempre:
− Antes y después del contacto con el paciente, fluidos corporales u objetos contaminados.
− Antes y después de quitarse los guantes.
− Entre los distintos procedimientos realizados a un mismo paciente para evitar contaminaciones cruzadas.
− Después de ir al baño.
− Después de estornudar, toser.
− Para el lavado rutinario se debe emplear jabón neutro sin antiséptico.
59– C –
El IMC de la mujer es 27’3 (70Kg/2’56). La fórmula es IMC = Kg / m2
60 – D –
La nutrición parenteral total (NPT) es hipertónica, con alta osmolaridad y contenido de más del 20% de glucosa, por ello debe administrarse siempre a través de vía venosa central. El equipo de nutrición parenteral se cambiará a diario, al cambiar la nutrición. La conexión entre sistema de infusión y catéter debe realizarse de forma aséptica y las desconexiones serán las menores posibles. No se deben añadir soluciones en “Y” en la misma luz, siempre que sea posible. Es preciso seguir pauta de control glucémico según pauta médica, o en caso de cambios bruscos en la velocidad de perfusión.
61 – D –
Cuidados post-punción lumbar:
− El paciente deberá permanecer en decúbito prono durante al menos dos horas, sobre un plano horizontal estricto, y de 8 a 10 horas en decúbito supino.
− La tolerancia oral se iniciará tras la punción, aumentando la ingesta de líquidos para minimizar la aparición de cefalea.
− Vigilar zona de punción por si aparece sangrado
− Vigilar constantes vitales cada 8 horas, durante las primeras 24h.
62 – D-
El espacio epidural se encuentra dentro del conducto vertebral, entre el ligamento amarillo y la duramadre medular, es decir, por fuera de esta última. La anestesia epidural es una anestesia raquídea de conducción, obtenida inyectando una solución de anestésico local en el espacio epidural (extradural o peridural, los tres términos son SINÓNIMOS y pueden utilizarse indistintamente).
63 – C –
− Eventración, dehiscencia parcial o eventración aguda cubierta. Aparece cuando ceden los planos parietales profundos (peritoneo, músculos y aponeurosis), pero se mantiene la piel indemne por ser un plano más resistente y flexible.
− Evisceración o dehiscencia completa. Es aquella en la que todos los planos de la pared abdominal se han separado, incluso la piel. En ocasiones el intestino, protegido por una capa de fibrina, no asoma por la herida; otras veces se exterioriza de forma evidente y se constituye una evisceración propiamente dicha. Es la protrusión libre de una víscera, generalmente intestino delgado por su movilidad y longitud, a través de una herida abdominal penetrante
− Enucleación: extirpación completa de un órgano (ocular, prostática, quistes odontogénicos…)
64 – B-
− Kussmaul: respiración con una frecuencia y una profundidad aumentada (hiperventilación) y mantenidas en el tiempo.
− Cheyne-stockes: Sucesión de ciclos respiratorios intercalados por periodos de apnea. Los ciclos van aumentando gradualmente, tanto, la frecuencia como la profundidad de la respiración, y a partir de uno de máxima profundidad comienza a descender en frecuencia y profundidad hasta hacer otro nuevo periodo de apnea.
− Biot o respiración atáxica: Se caracteriza por periodos irregulares de apnea alternados con periodos donde se efectúan cuatro o cinco respiraciones de idéntica profundidad.
65 – B−
Índice de Pearl = ( embarazos evitados/ por uso de anticonceptivo en 100 mujeres/1 ano). Mide la eficacia del método (en condiciones óptimas).
− Seguridad: la capacidad del método para alterar positiva negativamente el estado de salud.
− Reversibilidad: si es posible el retorno a la fertilidad después de la interrupción de un método determinado o no.
− Relación con el coito. En función del momento de uso:
o Relación inmediata: preservativo y métodos naturales.
o Relación mediata: esponja vaginal, espermicidas y diafragma.
o Relación lejana: esterilización, dispositivo intrauterino y anticonceptivos hormonales.
o A posteriori: píldora de urgencia.
66 – B-
Mediante las venas pulmonares, dos derechas y dos izquierdas, la sangre oxigenada regresa de nuevo al corazón desde los pulmones, entrando en la aurícula izquierda.
68 – c –
La presión venosa central (PVC) es la presión sanguínea a nivel de la aurícula derecha y la vena cava, refleja la cantidad de sangre que regresa al corazón y la capacidad de este para bombear la sangre hacia el sistema arterial, determina la precarga. Los valores normales son de 0 a 5 cm de H2O en aurícula derecha, y de 6 a 12 cm de H2O en vena cava. Unos valores inferiores a estos podrían indicar un descenso de la volemia.
69 – d –
En la Carta europea de los niños hospitalizados, se recogen diferentes derechos entre los que se encuentran:
• Derecho del menor a que no se le hospitalice sino en el caso de que no pueda recibir los cuidados necesarios en su casa o en un Centro de Salud.
• Derecho del menor a una hospitalización diurna sin que ello suponga una carga económica adicional a los padres.
• Derecho a estar acompañado de sus padres o de la persona que los sustituya el máximo tiempo posible durante su permanencia en el hospital, no como espectadores pasivos sino como elementos activos de la vida hospitalaria, sin que eso comporte costes adicionales.
• Derecho del niño a recibir una información adaptada a su edad, su desarrollo mental, su estado afectivo y psicológico, con respecto al conjunto del tratamiento médico al que se le somete y a las perspectivas positivas que dicho tratamiento ofrece.
• El derecho a negarse (por boca de sus padres o de la persona que los sustituya) como sujetos de investigación y a rechazar cualquier cuidado o examen cuyo propósito primordial sea educativo o informativo y no terapéutico.
• Derecho a recibir, durante su permanencia en el hospital, los cuidados prodigados por un personal cualificado, que conozca perfectamente las necesidades de cada grupo de edad tanto en el plano físico como en el afectivo.
• Derecho a ser hospitalizado junto a otros niños, evitando todo lo posible su hospitalización entre adultos.
70 – b –
La ortopnea es la disnea en posición de decúbito supino, o dificultad para respirar al estar acostado, desde el momento en que se adopta la posición de decúbito. Es importante diferenciarla de la disnea paroxística nocturna, que despierta de repente en la noche tras varias horas de sueño a la persona experimentando dificultad respiratoria.
71 – d –
La reacción hemolítica es un problema derivado de la destrucción de las células sanguíneas dentro de las primeras 24 horas después de una transfusión de sangre, generalmente de concentrados de eritrocitos. Entre los signos y síntomas que puede ocasionar nos encontramos:
• Fiebre
• Hemoglobinuria
• Escalofríos
• Hipotensión
• Disnea
• Hemoglobinemia
• Ansiedad
• Palidez
• Enrojecimiento facial
• Oliguria o anuria
• Dolor torácico
• Dolor en el lugar de la transfusión
• Dolor abdominal y lumbar
• Náuseas y vómitos
• Sangrado difuso
• Desorientación y alteraciones de conciencia.
72 – c –
En las personas con sangre del grupo A, sus glóbulos rojos expresan antígenos del tipo A en su superficie y anticuerpos contra los antígenos B en el plasma. Por tanto, no puede recibir una transfusión con sangre del grupo AB.
73 – d –
La colitis ulcerosa es una enfermedad crónica que ulcera e inflama la capa mucosa del colon y del recto. Es una afectación superficial y continua, sin alternar zonas sanas. A largo plazo, puede desarrollar carcinoma de colon con más frecuencia que la enfermedad del Crohn. Se presenta habitualmente con diarrea (pudiendo ir esta acompañada de moco, sangre o pus), dolor abdominal que se suele aliviar con la defecación, tenesmo intermitente y hemorragia rectal. Puede aparecer anorexia, pérdida ponderal y fiebre.
74 – b –
El síndrome de Zollinger-Ellison es una enfermedad poco frecuente por la cual se forman uno o más tumores en el páncreas o en la parte superior del intestino delgado. Estos tumores, denominados gastrinomas, secretan grandes cantidades de la hormona gastrina, lo que provoca en el estómago una excesiva producción de ácido.
75 – a –
La posición de decorticación es una postura anormal del cuerpo que indica un daño grave a nivel cerebral. Consiste en que la persona está rígida, con los brazos flexionados y doblados hacia adentro, y los puños sobre el pecho cerrados. Las piernas están extendidas y en rotación interna, y los pies en flexión plantar.
76 – b –
La enfermedad de Parkinson, es un proceso progresivo degenerativo. Afecta sobre todo a varones a partir de la quinta década de vida. Se caracteriza por un descenso en los niveles de dopamina como neurotransmisor. Clínicamente, cursa con la tríada de bradicinesia, rigidez y temblor de reposo, que aparece en manos, miembros inferiores, mandíbula o lengua como primera manifestación de la enfermedad.
77 – d –
La capacidad vital forzada es la medición del volumen total expulsado en una espiración forzada, tras una inspiración forzada inicial, es decir, en el menor tiempo posible. Es importante diferenciar entre Capacidad vital y Capacidad vital forzada, ya que la primera va desde una inspiración máxima hasta una expiración máxima y la segunda incluye la premisa de “en el menor tiempo posible”, que no está puesto en la opción correcta pero la palabra “forzada” ya nos daba la pista.
78 – c –
La escoliosis es la curvatura lateral de la columna vertebral, que se presenta en forma de “S” o de “C”. Generalmente se clasifica en congénita (causadas por anomalías vertebrales presentes al nacer), idiopática (de causa desconocida) o neuromuscular (como síntoma secundario de otra enfermedad como parálisis cerebral, atrofia muscular espinal o espina bífida).
79 – c –
La postura tras la artroplastia de cadera es la extensión (o ligera flexión) y ligera abducción del miembro intervenido, colocando una almohada entre las piernas, con el paciente acostado en decúbito supino. Para levantarle de la cama, se debe mantener la abducción y extensión de cadera. La flexión será limitada. Las recomendaciones para la rehabilitación precoz van encaminadas a mantener la extensión y abducción de cadera:
• Evitar subir escaleras durante los tres primeros meses tras la operación.
• Limitar la flexión (evitar piernas cruzadas o la flexión mayor de 90º, evitar viajes largos).
• Evitar las sillas bajas y utilizar elevadores de asiento para sentarse en el inodoro.
• Para ponerse de pie apoyar primero la pierna sana.
80 – d –
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmunitaria sistémica, caracterizada por la inflamación crónica de diferentes tejidos y órganos del cuerpo. Suele aparecer una poliartritis inflamatoria que afecta a articulaciones grandes y pequeñas. Las células inmunitarias atacan a las articulaciones. Suele aparecer entre la tercera y quinta década de vida y las primeras articulaciones en afectarse son las de las manos y pies. Se caracteriza por la rigidez matutina, de más de una hora de duración, tras largo periodo de inactividad (que suele aliviarse con el movimiento y el ejercicio) la tumefacción y el dolor, que suele acentuarse cuando se mueve o intenta mover la articulación afectada. Este dolor puede llevar a la persona a adoptar posiciones o actitudes “viciosas” para evitar el dolor.
81 – b –
La apraxia es un trastorno neurológico caracterizado por la pérdida de la capacidad de llevar a cabo actividades motoras, aprendidas previamente, a pesar de tener la capacidad física (tono muscular y coordinación) y el deseo de realizarlos. Existe una disociación entre la idea y la ejecución motora.
82 – b –
La carta de Snellen es una prueba diseñada para evaluar la agudeza visual. La prueba consiste en identificar correctamente las letras de tamaño decreciente en una gráfica, situando al paciente a 6 metros de dicha gráfica.
83 – a –
La palabra asepsia se define como la ausencia de materia séptica, es decir, la inexistencia de microbios y bacterias que puedan causar una infección.
84 – a –
Una fractura por avulsión se produce cuando un pequeño fragmento de hueso adherido a un tendón o ligamento es arrancado de la parte principal del hueso.
85 – c –
La fibrilación ventricular es la arritmia más grave. En el ECG se muestra una sucesión de ondas aberrantes, no hay onda P ni se identifican complejos QRS. Es posible que se originen varios impulsos al mismo tiempo en diferentes lugares, estimulando al corazón. Se pueden alcanzar las 300 pulsaciones por minuto.
86 – a –
La secreción tubular es el proceso por el cual los riñones limpian la sangre regulando su composición y volumen. Elimina cantidades excesivas de ciertas sustancias corporales disueltas, y mantiene la sangre a un pH normal. Las susancias que se secretan son: iones de potasio, iones de hidrógeno, iones de amonio, creatinina, urea, algunas hormonas y algunos fármacos, incluso estando unidos a proteínas.
87 – d –
Las ciclosporinas producen una disminución del metabolismo hepático presistémico por aumento del flujo sanguíneo esplácnico.
88 – c –
Para mejorar el tiempo de latencia y la velocidad de comienzo de acción, se utiliza el bicarbonato asociado al anestésico local.
89-C-
La respuesta correcta es “Ketamina”.
La Ketamina se puede administrar:
– Intramuscular: SÍ.
– Subcutánea: NO.
– Intravenosa directa: SÍ (administración lenta, como mínimo en 1 minuto).
– Perfusión intravenosa intermitente: SÍ (diluir 500 mg de Ketamina en 500 o 250 ml de solución de ClNa al 0,9% o glucosa al 5% para obtener diluciones a concentraciones de 1 o 2 mg por ml).
– Perfusión intravenosa continua: SÍ.
– Otras vías: NO.
90-D-
La respuesta correcta es “Depresión grave de la contractibilidad”.
La toxicidad ocular por amiodarona puede manifestarse por fotofobia, percepción de halos de colores, irritación palpebral y visión borrosa. Otros efectos adversos son: bradicardia; hipo o hipertiroidismo; náuseas, vómitos, alteraciones del gusto; elevación de transaminasas al inicio del tto., alteraciones hepáticas agudas con hipertransaminasemia y/o ictericia; temblor extrapiramidal, pesadillas, alteraciones del sueño; toxicidad pulmonar; fotosensibilización, pigmentaciones cutáneas, reacciones en lugar de iny. como: dolor, eritema, edema, necrosis, extravasación, infiltración, inflamación, induración, tromboflebitis, flebitis, celulitis, infección, cambios de pigmentación; disminución de la presión sanguínea.
En tanto que es posible que haya depresión de la contractilidad durante el tratamiento a largo plazo, es poco frecuente.
91-A-
La respuesta correcta es “Biguanidas”.
Las biguanidas son el fármaco de elección en el tratamiento de la Diabetes mellitus tipo 2 que no se controla sólo con dieta y ejercicio. Es importante advertir al paciente que debe suprimir la toma de biguanidas 24-48 horas antes de una intervención quirúrgica y del empleo de pruebas con contraste yodado.
Contraindicaciones:
• · Absolutas: insuficiencia renal (creatinina en plasma > 1,4 mg/dl en varones o > 1,3 mg/dl en mujeres, o filtrado glomerular < 60 ml/m en ficha técnica, aunque en actualmente la mayoría de las guías aceptan el límite de 30 ml/m), alcoholismo, insuficiencia hepática, insuficiencia respiratoria, desnutrición importante, gestación o lactancia.
• · Relativas: uso de contrastes yodados, frecuentes infecciones, insuficiencia cardiaca congestiva, preparación quirúrgica. En todos estos casos está contraindicadas temporalmente mientras dure la situación. Es importante advertir al paciente que debe suprimir la toma de biguanidas 24-48 horas antes de una intervención quirúrgica y del empleo de pruebas con contraste.
92-D-
La respuesta correcta es “Un valor quick-SOFA mayor o igual a 2 implica mortalidad mayor del 3%”.
93-C-
La respuesta correcta es “Resucitación hemodinámica inmediata con sueros coloides isotónicos”.
Los objetivos prioritarios en el Código Sepsis son concienciar de la importancia de la sepsis, realizar un abordaje coordinado multidisciplinar, identificar de forma precoz al paciente séptico, iniciar de forma inmediata una resucitación hemodinámica, administras una antibioterapia empírica adecuada en la primera hora y aplicar las medidas necesarias para controlar el foco en las primeras seis horas.
La base del tratamiento hemodinámico de la sepsis es la infusión de volumen precoz, adecuada y escalonada. La solución de elección son los cristaloides isotónicos.
94-D-
La respuesta correcta es “Todas son correctas”.
Para ayudar a un adulto o niño de más de un año que tiene un atragantamiento:
1. Anime a la persona a toser para intentar desbloquear las vías respiratorias.
2. Elimine cualquier bloqueo obvio de su boca usando los dedos índice y pulgar para intentar agarrar el objeto.
3. Si no se ha resuelto el atragantamiento, dé hasta cinco golpes secos entre los omóplatos de la persona con la parte de la mano situada entre la palma y la muñeca. Pare después de cada golpe para comprobar si el atragantamiento ha remitido.
4. Si todavía continúa el bloqueo, aplique hasta cinco compresiones de abdomen. Para tras cada compresión para comprobar si todavía continúa el bloqueo de las vías respiratorias.
95-C-
La respuesta correcta es “Las necesidades y expectativas de los pacientes”.
La participación del paciente en la Seguridad se puede materializar a través de diferentes estrategias:
1. El papel del paciente en la identificación de los riesgos del sistema y en el desarrollo de soluciones frente a esos riesgos.
2. La participación activa del usuario en el proceso asistencial.
3. El papel del paciente en la gestión de los sucesos adversos en los que se ha visto involucrado.
El papel del paciente en la identificación de los riesgos del sistema y en el desarrollo de soluciones frente a esos riesgos:
Los pacientes circulan por el sistema de atención con una mirada crítica y lo analizan con un enfoque diferente al que tenemos los profesionales sanitarios, lo que les permite percibir anomalías en situaciones que los profesionales ven como normales. Escucharles, potenciando su participación en la identificación de riesgos bien sea a través del sistema de reclamaciones y sugerencias o por mecanismos específicos como encuestas de satisfacción y sistemas de notificación de eventos adversos, nos va a permitir disponer de otro punto de vista para analizar cualquier problema.
96-C-
La respuesta correcta es “Guardar secreto sobre toda la información y documentación clínica sobre los pacientes”.
Deber de secreto profesional y reserva debida.
– La confidencialidad está íntimamente ligada con la reserva debida que todo sanitario debe salvaguardar sobre cualquier aspecto médico de sus pacientes; es un derecho de estos. Su vulneración dará lugar a responsabilidad penal, civil, deontológica o administrativa.
– El secreto profesional es exigible al profesional por todo de lo que tenga conocimiento directo o derivado en el ejercicio de su profesión. Son responsables de ello todos los miembros del equipo asistencial. El fallecimiento del paciente no extingue tal deber.
97-D-
La respuesta correcta es “Conciliación de la medicación”.
Una práctica internacionalmente recomendada y orientada a disminuir los errores de medicación en las transiciones asistenciales es la conciliación de la medicación. Es un proceso formal y multidisciplinar, que trata de lograr que la información que se transmite sobre la medicación en los puntos de traspaso asistencial sea única, precisa y completa. Este proceso debe realizarse con la participación de todos los profesionales responsables del paciente y con el propio paciente y/o cuidador, siempre que sea posible.
98-B-
La respuesta correcta es “Cocaína”.
El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas ha indicado que la cocaína afecta al sistema nervioso central de dos formas principales. En primer lugar, la cocaína estimula la liberación de dopamina, esto hace que el usuario se sienta realmente bien, pero supera los niveles normales y saludables, pudiendo conducir a la euforia y la toma de decisiones con problemas. En segundo lugar, bloque la liberación de GABA, que impide la reabsorción de la dopamina. Esta es la razón por la que los consumidores de cocaína se sienten tan eufóricos después de tomar la droga, su sistema nervioso central está inundado de dopamina sin ninguna manera de contrarrestarla.
99-C-
La respuesta correcta es “Centrarse exclusivamente en el problema objeto de la intervención obviando prejuicios, presunciones, preocupaciones personales y otras distracciones”.
Intervención: Escucha activa.
Definición: Gran atención y determinación de la importancia de los mensajes verbales y no verbales del paciente.
Entre las actividades se encuentra: Centrarse completamente en la interacción eliminando prejuicios, presunciones, preocupaciones personales y otras distracciones.
100-D-
La respuesta correcta es “Todas son correctas”.
▪ Prevención: Se eliminará todo aquel peligro que amenace a la víctima y a la persona que ofrece el soporte o ayuda. No se dejará nunca a la víctima sola.
▪ Valoración del estado de conciencia.
▪ Aviso: Se avisará a las personas de contacto más cercanas y se activará la cadena de socorro para que asista el soporte médico lo antes posible.
▪ Valorar la existencia de paro respiratorio. Se comprobará el pulso y la respiración visualmente mediante la simple observación del movimiento de la caja torácica y, para mayor seguridad, arrimaremos nuestra cara para notarla y sentirla de cerca. Si la víctima respira, entonces se colocará en posición de seguridad (PLS) y se esperará a la llegada de los servicios de urgencias.
▪ Se coloca a la víctima en posición de reanimación cardiopulmonar o decúbito supino en una superficie lo más lisa y dura posible.
▪ La persona que realiza el soporte se sentará arrodillado al lado de la víctima a la altura de la clavícula.
▪ Se comprueba la existencia de cuerpos extraños que puedan obturar el paso de aire. Es conveniente retirarlos mediante un movimiento de gancho con el dedo índice y sin causar el mayor trauma posible.
▪ Se abre la vía aérea mediante la maniobra frente-mentón, controlando la columna cervical ya que en el caso de que exista lesión medular podemos agravar la situación.
▪ Se vuelve a comprobar que la víctima no respira. Si no respira, el riesgo de parada cardio-respiratorio es muy elevado. Por ello, debe comprobarse el pulso de la arteria carótida situado en el cuello.
▪ Se inicia el nuevo protocolo de RCP que proporciona la ventilación artificial mediante aire expirado (que contiene alrededor de un 15-18% de oxígeno) e insuflado a la víctima, combinándolo con una serie de masaje torácico.
101-C-
La respuesta correcta es “Intravenosa directa”.
Vías de administración de la digoxina:
– Intramuscular: NO (Causa irritación local severa. En el caso de que sea necesario debe ser profunda seguida de un masaje. Nunca administrar más de 2 ml en el mismo punto de inyección).
– Subcutánea: NO.
– Intravenosa directa: SÍ (Administrar lentamente, como mínimo en 5 minutos. Puede administrarse sin diluir o diluida en al menos 4 veces su volumen en agua para inyección o solución ClNa al 0.9% o glucosa al 5%. Utilizar inmediatamente después de diluir).
– Perfusión intravenosa intermitente: No recomendable.
– Perfusión intravenosa continua: NO.
– Otras vías: NO.
102-D-
La respuesta correcta es “Datos del proceso asistencial: Es el lugar para detallar los datos clínicos que justifican la realización de la prueba y establecen las sospechas diagnósticas”.
Tal como recoge el RD 1093/2010 en su anexo VII, los datos del proceso asistencial que debe incluir el informe de cuidados de enfermería son: causas que generan la actuación enfermera, motivo de alta/derivación enfermera, antecedentes y entorno, intervenciones quirúrgicas, tratamientos farmacológicos, alergias, actuaciones preventivas, factores personales-familiares-sociales-culturales y laborales destacables, diagnósticos enfermeros resueltos, protocolos asistenciales en los que está incluido, valoración activa, modelo de referencia utilizado – resultados destacables, diagnósticos enfermeros activos, resultados de enfermería, intervenciones de enfermería, cuidador principal e información complementaria/observaciones.
103-B-
La respuesta correcta es “Fenomenología”.
La investigación cualitativa tiene diversos diseños, la enfermería utiliza con mayor frecuencia el fenomenológico, etnográfico y teoría fundamentada.
La fenomenología es una estrategia que busca comprender la naturaleza del ser a través de la experiencia de vida y los significados de las cosas para las personas. Se centra en el estudio de las experiencias debido a que se considera que los significados de las cosas derivan de las experiencias de las personas, por lo tanto, cada persona puede otorgar un significado diferente a determinado fenómeno. Este método es útil cuando un fenómeno no ha sido bien definido o conceptualizado. La recolección de los datos se realiza a través de la entrevista en profundidad y las anécdotas escritas sobre vivencias personales.
104-D-
La respuesta correcta es “Seguridad jurídica del paciente”.
Artículo 3 de la Ley Foral 17/2010, de derechos y deberes de las personas en materia de salud en la Comunidad Foral de Navarra.
Los principios generales sobre los que se sustentan los derechos y deberes de las personas en materia de salud en la comunidad Foral de Navarra son los siguientes:
1. La equidad en el acceso al conjunto de los servicios y profesionales sanitarios disponibles, así como al recibir la asistencia sanitaria y los cuidados a su estado de salud sin que pueda producirse discriminación alguna por su situación personal.
2. La accesibilidad universal. La condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Este principio supone la estrategia de diseño para todos y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse.
3. Diseño para todos. El conjunto de los servicios e instalaciones sanitarias disponibles se deben concebir o proyectar desde el origen y, siempre que ello sea posible, de tal forma que puedan ser utilizados por todas las personas.
4. La dignidad de las personas y el respeto a sus valores morales y culturales, así como a sus convicciones religiosas y filosóficas, sin que puedan ser objeto de discriminación por razón de nacimiento, etnia, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
5. La corresponsabilidad y participación de las personas en el adecuado uso de las prestaciones y recursos y el respeto a los y las profesionales y a las normas de organización y funcionamiento de los centros y servicios sanitarios.
6. La participación de las personas en las actuaciones sanitarias relacionadas con su salud.
7. El respeto a la autonomía de la voluntad del paciente.
8. La garantía a la información y documentación clínica.
9. La calidad y seguridad de los servicios y prestaciones sanitarias.
10. La participación en la formulación de la política sanitaria y en el control de su ejecución.
11. La promoción del interés de las personas por la salud, mediante una información adecuada y una mayor educación para la salud.
105-C-
La respuesta correcta es “Fase de síntesis o Fase S”.
Fase de síntesis: Es la segunda fase del ciclo celular, en la que se produce la replicación o síntesis del ADN, como resultado cada cromosoma se duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas. Con la duplicación del ADN, el núcleo contiene el doble de proteínas nucleares y de ADN que al principio. Tiene una duración de unas 10-12 horas y ocupa alrededor de la mitad del tiempo que dura el ciclo celular en una célula de mamífero típica.
106-B-
La respuesta correcta es “Borde epitelial liso y continuo y se mueve hacia la herida”.
Factores que alteran la cicatrización: edad, nutrición, traumatismos, enfermedades metabólicas, inmunosupresión, trastornos del tejido conjuntivo, tabaquismo, lesión mecánica, infección, edema, isquemia, necrosis, agentes tópicos, radiación ionizante, tensión de oxígeno baja, cuerpos extraños.
107-B-
La respuesta correcta es “Hospitales con actividades en los 5 momentos”.
En el año 2009, la OMS publicó la Guía sobre la Higiene de manos en los centros sanitarios, que explica el modelo de los 5 momentos. Son los momentos en que los profesionales de los centros sanitarios de todo el mundo deben realizar la higiene de manos.
108-D- La respuesta correcta es “El derecho de confidencialidad no se extiende a la información referida al patrimonio genético”.
Artículo 33 de la Ley Foral 17/2010, de derechos y deberes de las personas en materia de salud en la Comunidad Foral de Navarra.
El derecho de confidencialidad se extiende a la información referida al patrimonio genético. Las autoridades sanitarias de la Comunidad Foral de Navarra velarán para que nadie pueda ser objeto de discriminación a causa de sus características genéticas.
109-A-
La respuesta correcta es “Incapacidad de coordinar los movimientos musculares, con dificultad para caminar, hablar y realizar las actividades del autocuidado”.
La ataxia es un signo clínico que se caracteriza por provocar la descoordinación en el movimiento de las partes del cuerpo. Esta descoordinación puede afectar a los dedos y manos, a los brazos y piernas, al cuerpo, al habla, a los movimientos oculares, al mecanismo de deglución, etc.
110-B-
La respuesta correcta es “Ampliación del ángulo entre la uña y el lecho ungueal igual o mayor de 180º”.
La acropaquia (dedos en forma de palillos de tambor) es el resultado de la proliferación del tejido conjuntivo en la superficie dorsal de las falanges distales de los dedos de mano, raramente de los pies, lo que provoca la elevación de las uñas, que toman la forma de vidrio de reloj ; a menudo se acompaña de eritema periungueal. El ángulo entre la uña y la superficie de la piel en el sitio de penetración de la uña en la piel es ≥180° (normal ~160°). El mecanismo es desconocido.