La nutrición es el proceso biológico mediante el cual los organismos incorporan, transforman y utilizan los nutrientes de los alimentos para mantener las funciones vitales, el crecimiento y la salud. Por su parte, la dietetica es la disciplina que aplica estos conocimientos para planificar dietas equilibradas, adecuadas a cada persona o situación específica.
Los nutrientes se dividen en dos grandes grupos:
Macronutrientes: necesarios en grandes cantidades. Incluyen carbohidratos, proteínas y grasas.
Carbohidratos: principal fuente de energía.
Proteínas: esenciales para la formación y reparación de tejidos.
Grasas: fuente de energía concentrada y necesarias para la absorción de vitaminas liposolubles.
Micronutrientes: necesarios en pequeñas cantidades. Incluyen vitaminas y minerales.
Vitaminas: regulan procesos metabólicos.
Minerales: intervienen en funciones como la contracción muscular, la coagulación o la transmisión nerviosa.
El agua, aunque no se considera un nutriente energético, es fundamental para todas las funciones corporales.
Alimentación equilibrada y guías nutricionales
Una alimentación equilibrada es aquella que aporta todos los nutrientes que el cuerpo necesita, en las proporciones adecuadas y adaptada a las características del individuo (edad, sexo, actividad física, estado de salud, etc.).
Los principios básicos de una dieta equilibrada incluyen:
Variedad: incorporar todos los grupos de alimentos.
Proporcionalidad: ajustar las cantidades según necesidades.
Moderación: evitar excesos de sal, azúcar o grasas saturadas.
Hidratación adecuada: consumo regular de agua.
Adaptación cultural y personal: respetar hábitos y preferencias.
Para facilitar una alimentación saludable, existen diferentes herramientas visuales como la pirámide alimentaria o el plato saludable, que ayudan a entender cómo deben distribuirse los alimentos a lo largo del día. Además, las guías alimentarias oficiales elaboradas por organismos de salud (como la OMS o ministerios nacionales) proporcionan recomendaciones adaptadas a cada población.
Aplicaciones prácticas y dietas especiales
La dietética tiene un papel fundamental tanto en la prevención como en el tratamiento de enfermedades. Una dieta adaptada puede mejorar la calidad de vida y el pronóstico en múltiples patologías (diabetes, hipertensión, dislipemias, trastornos digestivos, obesidad, etc.).
Ejemplos de dietas terapéuticas:
Hipocalórica: para reducción de peso.
Hiposódica: en casos de hipertensión.
Blanda: para facilitar la digestión.
Sin gluten: en pacientes con enfermedad celíaca.
Dieta DASH: para el control de la hipertensión arterial.
Además, existen adaptaciones según etapas vitales (infancia, embarazo, vejez) o situaciones especiales (deportistas, personas hospitalizadas).
La educación alimentaria es clave para fomentar hábitos saludables desde edades tempranas. Una intervención dietética bien planificada puede marcar la diferencia tanto a nivel individual como colectivo.
Tema 1. Dietética y Nutrición – OPE Enfermería y EIR
¡SÓLO 24 horas!!
15% de descuento
En todos los CURSOS DE PREPARACIÓN en la opción de PAGO ÚNICO con el código: MIPLAZA15ABRIL