COMENTARIO DE EXAMEN OPE ARAGÓN 2018

Te dejamos el comentario del examen OPE enfermería Aragón 2018 de esta mañana. El comentario está realizado sobre el Modelo A del examen. En el caso de tener el modelo B del examen deberás tener en cuenta la correspondencia de las preguntas con respecto al Modelo A. El Lunes, con las plantillas publicadas podrás ver directamente la correspondencia en cada una de las preguntas comentadas aquí.

14405

OPE ENFERMERIA ARAGÓN 2018

DESCARGA EL EXAMEN MODELO A      DESCARGA EL EXAMEN MODELO B

Comentario de examen OPE Aragón 2018

¡¡ATENCIÓN!! Debido al número de posibles preguntas impugnables, a lo largo del día de hoy los comentarios pueden sufrir modificaciones. En el caso de aquellas preguntas que creamos que pueden serlo, buscaremos una ampliación de la argumentación con la bibliografía correspondiente.

1-D-

El Sector Sanitario de Barbastro forma parte del Área de Salud I junto con el Sector Sanitario de Huesca. Tiene una población de 102.683 habitantes: 52.618 varones y 50.065 mujeres. Este Sector incluye 14 zonas de salud, cada una de las cuales está dotada de su correspondiente centro de salud y de los consultorios locales necesarios para la prestación de una asistencia sanitaria primaria adecuada a las necesidades de salud de la población y a las características sociodemográficas de cada zona de salud. En todas ellas, la atención sanitaria es prestada por el Equipo de Atención Primaria y sus correspondientes unidades de apoyo.

ABIEGO

AÍNSA

ALBALATE DE CINCA

BARBASTRO

BENABARRE

BERBEGAL

BINÉFAR

CASTEJÓN DE SOS

FRAGA

GRAUS

LAFORTUNADA

MONZÓN RURAL

MONZÓN URBANA

TAMARITE DE LITERA

Además, en el Sector de Barbastro están localizados los siguientes recursos de Atención Especializada:

Hospital de Barbastro

Centro Sociosanitario de Fraga

Centro de Salud Mental de Barbastro

Centro de Salud Mental de Monzón

REFERENCIA WEB DEL SERVICIO ARAGONES DE SALUD

2-C-

Ley55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.

Artículo 9. Personal estatutario temporal.

1. Por razones de necesidad, de urgencia o para el desarrollo de programas de carácter temporal, coyuntural o extraordinario, los servicios de salud podrán nombrar personal estatutario temporal.

Los nombramientos de personal estatutario temporal podrán ser de interinidad, de carácter eventual o de sustitución.

2. El nombramiento de carácter interino se expedirá para el desempeño de una plaza vacante de los centros o servicios de salud, cuando sea necesario atender las correspondientes funciones.

Se acordará el cese del personal estatutario interino cuando se incorpore personal fijo, por el procedimiento legal o reglamentariamente establecido, a la plaza que desempeñe, así como cuando dicha plaza resulte amortizada.

3. El nombramiento de carácter eventual se expedirá en los siguientes supuestos:

a) Cuando se trate de la prestación de servicios determinados de naturaleza temporal, coyuntural o extraordinaria.

b) Cuando sea necesario para garantizar el funcionamiento permanente y continuado de los centros sanitarios.

c) Para la prestación de servicios complementarios de una reducción de jornada ordinaria.

Se acordará el cese del personal estatutario eventual cuando se produzca la causa o venza el plazo que expresamente se determine en su nombramiento, así como cuando se supriman las funciones que en su día lo motivaron.

Si se realizaran más de dos nombramientos para la prestación de los mismos servicios por un período acumulado de 12 o más meses en un período de dos años, procederá el estudio de las causas que lo motivaron, para valorar, en su caso, si procede la creación de una plaza estructural en la plantilla del centro.

4. El nombramiento de sustitución se expedirá cuando resulte necesario atender las funciones de personal fijo o temporal, durante los períodos de vacaciones, permisos y demás ausencias de carácter temporal que comporten la reserva de la plaza.

Se acordará el cese del personal estatutario sustituto cuando se reincorpore la persona a la que sustituya, así como cuando ésta pierda su derecho a la reincorporación a la misma plaza o función.

5. Al personal estatutario temporal le será aplicable, en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general del personal estatutario fijo.

3-B-

LeyOrgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Artículo 16. Derecho de rectificación y cancelación.

1. El responsable del tratamiento tendrá la obligación de hacer efectivo el derecho de rectificación o cancelación del interesado en el plazo de diez días.

2. Serán rectificados o cancelados, en su caso, los datos de carácter personal cuyo tratamiento no se ajuste a lo dispuesto en la presente Ley y, en particular, cuando tales datos resulten inexactos o incompletos.

3. La cancelación dará lugar al bloqueo de los datos, conservándose únicamente a disposición de las Administraciones públicas, Jueces y Tribunales, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento, durante el plazo de prescripción de éstas. Cumplido el citado plazo deberá procederse a la supresión.

4. Si los datos rectificados o cancelados hubieran sido comunicados previamente, el responsable del tratamiento deberá notificar la rectificación o cancelación efectuada a quien se hayan comunicado, en el caso de que se mantenga el tratamiento por este último, que deberá también proceder a la cancelación.

5. Los datos de carácter personal deberán ser conservados durante los plazos previstos en las disposiciones aplicables o, en su caso, en las relaciones contractuales entre la persona o entidad responsable del tratamiento y el interesado.

4-B-

Estatuto de Autonomía de Aragón

TÍTULO V Competencias de la Comunidad Autónoma

Artículo 77. Competencias ejecutivas.

En el ámbito de las competencias ejecutivas y en orden a la aplicación de la legislación estatal, la Comunidad Autónoma de Aragón podrá dictar reglamentos para la regulación de su propia competencia funcional y la organización de los servicios necesarios para ello, y en general podrá ejercer todas aquellas funciones y actividades que el ordenamiento jurídico atribuye a la Administración Pública. Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia ejecutiva en las siguientes materias:

1.ª Gestión de la asistencia sanitaria de la Seguridad Social.

5-C-

Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

Artículo 15. Contenido de la historia clínica de cada paciente.

1. La historia clínica incorporará la información que se considere trascendental para el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud del paciente. Todo paciente o usuario tiene derecho a que quede constancia, por escrito o en el soporte técnico más adecuado, de la información obtenida en todos sus procesos asistenciales, realizados por el servicio de salud tanto en el ámbito de atención primaria como de atención especializada.

2. La historia clínica tendrá como fin principal facilitar la asistencia sanitaria, dejando constancia de todos aquellos datos que, bajo criterio médico, permitan el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud.

El contenido mínimo de la historia clínica será el siguiente:

a) La documentación relativa a la hoja clínicoestadística.

b) La autorización de ingreso.

c) El informe de urgencia.

d) La anamnesis y la exploración física.

e) La evolución.

f) Las órdenes médicas.

g) La hoja de interconsulta.

h) Los informes de exploraciones complementarias.

i) El consentimiento informado.

j) El informe de anestesia.

k) El informe de quirófano o de registro del parto.

l) El informe de anatomía patológica.

m) La evolución y planificación de cuidados de enfermería.

n) La aplicación terapéutica de enfermería.

ñ) El gráfico de constantes.

o) El informe clínico de alta.

6-C-

Ley44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.

Artículo 2. Profesiones sanitarias tituladas.

1. De conformidad con el artículo 36 de la Constitución, y a los efectos de esta ley, son profesiones sanitarias, tituladas y reguladas, aquellas cuya formación pregraduada o especializada se dirige específica y fundamentalmente a dotar a los interesados de los conocimientos, habilidades y actitudes propias de la atención de salud, y que están organizadas en colegios profesionales oficialmente reconocidos por los poderes públicos, de acuerdo con lo previsto en la normativa específicamente aplicable.

2. Las profesiones sanitarias se estructuran en los siguientes grupos:

a) De nivel Licenciado: las profesiones para cuyo ejercicio habilitan los títulos de Licenciado en Medicina, en Farmacia, en Odontología y en Veterinaria y los títulos oficiales de especialista en Ciencias de la Salud para Licenciados a que se refiere el título II de esta ley.

b) De nivel Diplomado: las profesiones para cuyo ejercicio habilitan los títulos de Diplomado en Enfermería, en Fisioterapia, en Terapia Ocupacional, en Podología, en Óptica y Optometría, en Logopedia y en Nutrición Humana y Dietética y los títulos oficiales de especialista en Ciencias de la Salud para tales Diplomados a que se refiere el título II de esta ley.

7-D-

Artículo 49 Estructuras operativas

1. Los servicios sanitarios garantizarán necesariamente una prestación integral y coordinada y, sin perjuicio de la observación de los planes estratégicos de carácter sectorial que desarrolle el Departamento responsable de Salud, se ordenarán, según el contenido funcional más importante que lleven a cabo, en las estructuras operativas siguientes:

a) Salud pública.

b) Atención primaria.

c) Atención especializada.

d) Atención a la salud mental.

e) Atención sanitaria urgente.

f) Atención a la dependencia.

2. Los servicios sanitarios en Aragón se prestarán en el conjunto de centros,

servicios y establecimientos que constituyen la red sanitaria pública de

Aragón, sin perjuicio de los convenios o conciertos que se puedan

establecer.

8-C-

Si acudimos a la EPA para comprobar las cifras de desempleo en Aragón, vemos que tiene un porcentaje de paro del 11,4% de la población activa, una tasa inferior a la nacional, y la segúnda Comunidad Autónoma con menor porcentaje de paro de España, por detras de Navarra.

Su PIB es de 34.687M.€ euros, lo que la sitúa como la 9ª economía de España por volumen de PIB. En cuanto al PIB per cápita, que es un buen índicador de la calidad de vida, en Aragón en 2016, fue de 26.328€ euros, frente a los 25.000€ euros de PIB per cápita en España. Esta cifra supone que sus habitantes están entre los que tienen mejor nivel de vida de España, ya que ocupa el 4º puesto en el ranking de PIB Per cápita de las Comunidades Autónomas.

En 2017 su deuda pública fue de 7.959 millones de euros, un 22,1% de su PIB y su deuda per cápita de 6.049€ euros por habitante. Si ordenamos las Comunidades Autónomas, de menor a mayor deuda, vemos que Aragón se encuentra en la 4ª posición de la tabla de Comunidades Autónomas y en la 12ª posición en cuanto a deuda por habitante se refiere. La tasa de variación anual del IPC de Aragón en febrero de 2018 ha sido del 1% 5 décimas superior a la del mes anterior. Estos datos debemos compararlos con los del IPC de España, donde la tasa de variación anual del IPC de marzo de 2018 fue del 1,2%.

FUENTE: DATOS MACRO

9-D-

LEY 9/2013, de 28 de noviembre, de Autoridad de Profesionales del Sistema Sanitario y de Servicios Sociales Públicos de Aragón.

Artículo 1. Objeto.

La presente ley tiene por objeto reconocer y apoyar a los profesionales del sistema público sanitario y social de Aragón incluidos en el anexo único, reforzando su autoridad y procurando la protección y el respeto que les son debidos en el ejercicio de sus funciones y responsabilidades, con el fin de conseguir una adecuada convivencia en todos los centros del sistema, incrementar la sensibilización, prevención y resolución de conflictos y promover una atención sanitaria y social en los valores propios de una sociedad democráticamente avanzada a todos los pacientes y usuarios.

Artículo 2. Ámbito de aplicación.

1. Dentro del objeto definido en el artículo anterior, el ámbito de aplicación de esta ley se circunscribe al sistema público sanitario y social de la Comunidad Autónoma de Aragón.

2. Lo dispuesto en esta ley tendrá efectos tanto en el desarrollo de las actividades realizadas en el interior de los centros sanitarios o sociales como de aquellas que, como consecuencia del ejercicio de las funciones propias, se realicen fuera de los centros. Se reconocerá que los profesionales siempre están en el ejercicio de sus funciones profesionales cuando se produzca un ataque a su integridad física o moral derivado de su condición profesional.

3. La actividad quirúrgica y las pruebas diagnósticas realizadas mediante fórmulas de actividad concertada en empresas privadas por profesionales de estas estarán excluidas del ámbito de aplicación de esta ley.

10-B-

Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.

Artículo 43. Retribuciones complementarias.

1. Las retribuciones complementarias son fijas o variables, y van dirigidas a retribuir la función desempeñada, la categoría, la dedicación, la actividad, la productividad y cumplimiento de objetivos y la evaluación del rendimiento y de los resultados, determinándose sus conceptos, cuantías y los criterios para su atribución en el ámbito de cada servicio de salud.

2. Las retribuciones complementarias podrán ser:

a) Complemento de destino correspondiente al nivel del puesto que se desempeña. El importe anual del complemento de destino se abonará en 14 pagas.

b) Complemento específico, destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad. En ningún caso podrá asignarse más de un complemento específico a cada puesto por una misma circunstancia.

c) Complemento de productividad, destinado a retribuir el especial rendimiento, el interés o la iniciativa del titular del puesto, así como su participación en programas o actuaciones concretas y la contribución del personal a la consecución de los objetivos programados, previa evaluación de los resultados conseguidos.

d) Complemento de atención continuada, destinado a remunerar al personal para atender a los usuarios de los servicios sanitarios de manera permanente y continuada.

e) Complemento de carrera, destinado a retribuir el grado alcanzado en la carrera profesional cuando tal sistema de desarrollo profesional se haya implantado en la correspondiente categoría.

11-D-

Sector Sanitario Zaragoza 1

El Sector Sanitario Zaragoza 1 incluye los centros de atención sanitaria que a continuación se detallan:

ATENCIÓN PRIMARIA (CENTROS DE SALUD): Actur Norte, Actur Sur, Actur Oeste, Alfajarín, Arrabal, Bujaraloz, La Jota, Luna, Parque Goya, Picarral, Santa Isabel, Villamayor y Zuera.

ATENCIÓN ESPECIALIZADA (CENTROS DE ESPECIALIDADES): C.M.E. Grande Covián.

ATENCIÓN ESPECIALIZADA (HOSPITALES): Hospital Nuestra Señora de Gracia y Hospital Royo Villanova.

SALUD MENTAL:

• Unidad de Salud Mental Actur Sur

• Unidad de Salud Mental Hospital Royo Villanova

• Unidad de trastorno de personalidad y de conducta alimentaria (UTP-UTCA).

Hospital Nuestra Señora de Gracia

• Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil Actur Oeste

• Centro de Promoción de la Salud Mental.

12- D-

Artículo 12. Prestación de atención primaria.

1. La atención primaria es el nivel básico e inicial de atención, que garantiza la globalidad

y continuidad de la atención a lo largo de toda la vida del paciente, actuando como gestor y coordinador de casos y regulador de flujos. Comprenderá actividades de promoción de la salud, educación sanitaria, prevención de la enfermedad, asistencia sanitaria, mantenimiento y recuperación de la salud, así como la rehabilitación física y el trabajo social.

2. La atención primaria comprenderá:

a) La asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente tanto en la consulta como en el domicilio del enfermo.

b) La indicación o prescripción y la realización, en su caso, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

c) Las actividades en materia de prevención, promoción de la salud, atención familiar y atención comunitaria.

d) Las actividades de información y vigilancia en la protección de la salud. e) La rehabilitación básica. f) Las atenciones y servicios específicos relativos a las mujeres, que específicamente incluirán la detección y tratamiento de las situaciones de violencia de género; la infancia; la adolescencia; los adultos; la tercera edad; los grupos de riesgo y los enfermos crónicos.

g) La atención paliativa a enfermos terminales.

h) La atención a la salud mental, en coordinación con los servicios de atención especializada.

i) La atención a la salud bucodental

13- D-

Capítulo V. Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones.

Artículo 50. Vacaciones de los funcionarios públicos.

1. Los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de veintidós días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor.

Capítulo VI. Deberes de los empleados. Código de Conducta.

Artículo 54. Principios de conducta.

1. Tratarán con atención y respeto a los ciudadanos, a sus superiores y a los restantes empleados públicos.

Artículo 53. Principios éticos.

1. Los empleados públicos respetarán la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico.

2. Su actuación perseguirá la satisfacción de los intereses generales de los ciudadanos y se fundamentará en consideraciones objetivas orientadas hacia la imparcialidad y el interés común, al margen de cualquier otro factor que exprese posiciones personales, familiares, corporativas, clientelares o cualesquiera otras que puedan colisionar con este principio.

3. Ajustarán su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos.

4. Su conducta se basará en el respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas, evitando toda actuación que pueda producir discriminación alguna por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo, orientación sexual, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

5. Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto público.

6. No contraerán obligaciones económicas ni intervendrán en operaciones financieras, obligaciones patrimoniales o negocios jurídicos con personas o entidades cuando pueda suponer un conflicto de intereses con las obligaciones de su puesto público.

7. No aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas.

8. Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización

Artículo 54. Principios de conducta.

1. Tratarán con atención y respeto a los ciudadanos, a sus superiores y a los restantes empleados públicos.

2. El desempeño de las tareas correspondientes a su puesto de trabajo se realizará de forma diligente y cumpliendo la jornada y el horario establecidos.

3. Obedecerán las instrucciones y órdenes profesionales de los superiores, salvo que constituyan una infracción manifiesta del ordenamiento jurídico, en cuyo caso las pondrán inmediatamente en conocimiento de los órganos de inspección procedentes.

4. Informarán a los ciudadanos sobre aquellas materias o asuntos que tengan derecho a conocer, y facilitarán el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.

5. Administrarán los recursos y bienes públicos con austeridad, y no utilizarán los mismos en provecho propio o de personas allegadas. Tendrán, asimismo, el deber de velar por su conservación.

6. Se rechazará cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal.

7. Garantizarán la constancia y permanencia de los documentos para su transmisión y entrega a sus posteriores responsables.

8. Mantendrán actualizada su formación y cualificación.

14-C-

Artículo 7.-Línea asistencial de Atención Especializada.

1. La atención especializada comprende actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas, de rehabilitación y cuidados, así como aquellas de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad cuya naturaleza aconseja que se presten con un mayor nivel de especialización.

2. La atención especializada garantizará la continuidad de la atención integral al paciente, una vez superadas, las posibilidades de la atención primaria y hasta que aquél pueda reintegrarse en dicho nivel.

3. El acceso a los servicios de atención especializada se realizará a instancia de la Atención Primaria, exceptuándose en todo caso las situaciones de urgencia y los casos que excepcionalmente se determinen.

4. La atención sanitaria especializada comprenderá:

a) La asesoría sobre pacientes requerida desde la atención primaria

b) La asistencia especializada en consultas.

c) La asistencia en hospital de día.

d) La asistencia en régimen de internamiento.

e) La indicación o prescripción y la realización, en su caso, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

f) La atención paliativa a enfermos terminales.

g) La atención a la salud mental, en régimen ambulatorio, de internamiento y domiciliario.

h) La asistencia y cuidados de rehabilitación.

i) La atención urgente.

j) Actividades de información y vigilancia en la protección de la salud cuya naturaleza aconseja que se realicen en este nivel.

5. La atención especializada deberá ser prestada, siempre que sea posible, en régimen ambulatorio.

15 – C-

Artículo 43

1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.

2.Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La Ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.

3.Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecua- da utilización del ocio”.

Este “derecho”, con exactitud, en la Constitución: se encuentra en el Título I, Capítulo III.

16- C-

Artículo 30. Cómputo de plazos.

1. Salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea se disponga otro cómputo, cuando los plazos se señalen por horas, se entiende que éstas son hábiles. Son hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil.

Los plazos expresados por horas se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate y no podrán tener una duración superior a veinticuatro horas, en cuyo caso se expresarán en días.

2. Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos.

Cuando los plazos se hayan señalado por días naturales por declararlo así una ley o por el Derecho de la Unión Europea, se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones.

3. Los plazos expresados en días se contarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo.

4. Si el plazo se fija en meses o años, éstos se computarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo.

El plazo concluirá el mismo día en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. Si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira el último día del mes.

5. Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.

6. Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará inhábil en todo caso.

7. La Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas, con sujeción al calendario laboral oficial, fijarán, en su respectivo ámbito, el calendario de días inhábiles a efectos de cómputos de plazos. El calendario aprobado por las Comunidades Autónomas comprenderá los días inhábiles de las Entidades Locales correspondientes a su ámbito territorial, a las que será de aplicación.

Dicho calendario deberá publicarse antes del comienzo de cada año en el diario oficial que corresponda, así como en otros medios de difusión que garanticen su conocimiento generalizado.

8. La declaración de un día como hábil o inhábil a efectos de cómputo de plazos no determina por sí sola el funcionamiento de los centros de trabajo de las Administraciones Públicas, la organización del tiempo de trabajo o el régimen de jornada y horarios de las mismas.

17-C-

Historia clínica. El conjunto de documentos que contienen los datos valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial.

18-B-

El tabaquismo sigue siendo elevado entre los adultos, a pesar de cierta reducción

Alrededor del 23 % de los adultos en España aseguraron fumar habitualmente en 2014, una reducción con respecto al 32 % del año 2000. A pesar de esta reducción, las tasas de tabaquismo en España siguen estando entre las más altas de los países de la UE y suponen una de las principales causas de muerte prematura . El porcentaje de hombres fumadores (26 %) es mayor que el de mujeres (19 %). Las tasas de tabaquismo entre los jóvenes de 15 años también disminuyeron sustancialmente, del 28 % en 2001-2002 al 9 % en 2013-2014 (10 % para las chicas y 8 % para los chicos), y actualmente son más bajos que en la mayoría de los países de la UE. Esto refleja el impacto positivo de las políticas de control del tabaco .

El consumo excesivo de alcohol es relativamente bajo entre los adultos pero alto entre los adolescentes

En 2014, algo más del 9 % de los adultos declararon un alto consumo de alcohol habitual en forma de consumo masivo ocasional, muy por debajo de la media del 20 % de la UE. No obstante, una mayor proporción de adolescentes aseguraron haberse emborrachado varias veces a lo largo de su vida: más del 20 % de los chicos y chicas de 15 años declararon en 2013-2014 haberse emborrachado más de una vez, un porcentaje cercano a la media de la UE (25 %).

Las tasas de sobrepeso y obesidad son relativamente altas, especialmente entre los adolescentes

Las tasas de sobrepeso y obesidad entre los adolescentes y los adultos aumentaron durante la pasada década y actualmente son más altas que la media de la UE (grá co 5). En 2014, uno de cada seis adultos (16,2 %) sufría obesidad, un incremento en comparación con uno de cada ocho (12,6 %) en 2001. Existe una diferencia sustancial en las tasas de obesidad según el nivel de educación: las personas con el nivel educativo más bajo tienen más del doble de probabilidades de sufrir obesidad que aquellas con mayor nivel de educación. La tasa de sobrepeso y obesidad entre los adolescentes de 15 años también creció del 16 % en 2001-2002 al 20 % en 2013-2014, porcentaje mayor que la media del 18 % de la UE. Esta tasa es sustancialmente superior entre los chicos españoles (24 %) que entre las chicas (15 %). El gobierno español adoptó nuevas medidas en 2011 para mejorar la nutrición y reducir la obesidad entre los niños.

La actividad física entre los adultos es especialmente baja

La tasa de obesidad relativamente alta entre los adultos españoles se debe en parte a los bajos niveles de actividad física. En 2014, menos del 50 % de los adultos aseguraron realizar al menos una actividad física moderada todas las semanas, la segunda tasa más baja de los países de la UE (después de Rumanía). En un tono más positivo, la actividad física entre los jóvenes de 15 años en España es relativamente alta comparada con otros países de la UE.

19-A-

Índice de Lawton y Brody de actividades instrumentales de la vida diaria

Este instrumento valora la capacidad de desarrollo de tareas que implican el manejo de utensilios habituales y actividades sociales del día a día, a través de 8 ítems: cuidar la casa, lavado de ropa, preparación de la comida, ir de compras, uso del teléfono, uso del transporte, manejo del dinero, responsable de los medicamentos. Se puntúa si el individuo realiza la tarea, no si declara que puede hacerla, desde la máxima dependencia (0 puntos) a la independencia total (8 puntos). La dependencia se considera moderada cuando la puntuación se sitúa entre 4 y 7 y severa cuando la puntuación es inferior a 4.

20-A-

Calcular e interpretar el IMC usando la calculadora de percentiles del IMC requiere los siguientes pasos:

1.Antes de calcular el IMC, obtenga las medidas precisas de estatura y peso.

2. Calcule el IMC y el percentil. El número del IMC se calcula usando fórmulas estándar.

3. Revise el percentil calculado del IMC por edad y los resultados. El percentil del IMC por edad se utiliza para interpretar el número del IMC porque este es tanto específico para la edad como para el sexo para los niños y adolescentes. Estos criterios son diferentes de los que se usan para interpretar el IMC en los adultos, los cuales no tienen en cuenta la edad ni el sexo. La edad y el sexo se tienen en cuenta en los niños y en los adolescentes por dos razones:

-La cantidad de grasa corporal cambia con la edad.

(El IMC para niños y adolescentes se conoce con frecuencia como el IMC por edad.)

-La cantidad de grasa corporal varía entre las niñas y los niños.

Las tablas de crecimiento de los CDC para el IMC por edad para niñas y niños tienen en cuenta estas diferencias y permiten la interpretación de un número de IMC a un percentil para el sexo y la edad de un niño o adolescente.

4. Ubique la categoría del nivel de peso para el percentil del IMC por edad calculado como se muestra en la siguiente tabla. Estas categorías se basan en las recomendaciones del comité de expertos.

Categoría de nivel de peso Rango del percentil
Bajo peso Menos del percentil 5
Peso saludable Percentil 5 hasta por debajo del percentil 85
Sobrepeso Percentil 85 hasta por debajo del percentil 95
Obeso Igual o mayor al percentil 95

-21 – A.

En las organizaciones sanitarias existen procesos estratégicos, clave y de soporte.

-Estratégicos: permiten desarrollar e implantar la estrategia de la institución Sanitaria.

-Clave y operativos: afectan de modo directo la prestación del servicio asistencial y por tanto a la satisfacción del paciente.

-De soporte: aunque también permiten la operación de la organización sanitaria, no son considerados clave por la misma.

-22 – D.

Un modelo es la representación simbólica y conceptual de la realidad enfermera, según la relación que se establece entre los cuatro conceptos básicos del Metaparadigma Enfermero. Representa la realidad de forma ideal y se caracteriza por ser abstracto.

-23 – C.

Entre las actividades correspondientes a la intervecnión enfermera “Alimentación enteral por sonda” encontramos:

  • Cambiar diariamente la posición de la sonda con un movimiento rotatorio, retirándola o introduciéndola un centímetro. En la respuesta no especifica si el cambio de posición es de la sonda o del paciente. En cuanto a movilización del paciente, se recomienda elevar el cabecero de la cama de 30 a 45º durante la alimentación y al finalizar la alimentación, esperar 30-60 minutos antes de colocar al paciente con la cabeza en zona declive.
  • Antes de administrar el alimento, aspirar el contenido gástrico. Si el contenido es superior a 150ml, volver a introducirlo y esperar a la siguiente toma.
  • Observar si hay presencia de sonidos intestinales cada 4-8 horas, según corresponda.
  • Observar si hay signos de edema o deshidratación.

-24 – C –

La extensión de miembros superiores juntos con la flexión de inferiores, acompañados de respiración apnéica, ausencia de reflejos corneal, oculo-cefálico y óculo vestibular, y miosis intensa arreactiva se relación con coma cuyo origen suele estar en una lesión de la protuberancia

-25 – C –

Para el análisis de factores de riesgo se emplea fundamentalmente el modelo PRECEDE (método de análisis de problemas sanitarios), que identifican aquellos factores de riesgo relacionados con el comportamiento y el entorno que estén fuera del control de la persona (nivel socioeconómico, epidemiología, accesibilidad a los recursos, etc.).

  • Factores predisponentes: motivación del paciente para realizar una conducta (información, actitudes y valores y creencias).
  • Factores facilitadores: facilidades que el individuo, grupo o comunidad va a tener para realizar una conducta (habilidades, existencia y accesibilidad a los instrumentos y recursos que favorecen una determinada conducta).
  • Factores reforzantes: una vez que ha aparecido la conducta deseada, son los factores que actúan premiándola, reforzándola o castigándola (otros miembros del grupo, beneficios físicos, recompensas tangibles a nivel de salud, ahorro económico en medicamentos y recursos sanitarios, etc.).

-26 – B –

Los cambios que influyen en la aparición de pirosis son:

  • Disminución del tono de reposo del esfínter esofágico inferior, seguramente condicionado por los niveles elevados de progesterona.
  • Aumento de la presión intraabdominal por el útero grávido, que acarrearía hernia hiatal.
  • Atonía gástrica, que ocasionaría retención del contenido gástrico contribuyendo a la instalación de reflujo.

-27 – D –

Los síntomas conductuales más frecuentes que aparecen en la enfermedad de Alzheimer son:

-Deambulación errática

-Agitación-agresividad

-Desinhibición

-Quejas

-Negativismo

-Trastornos del comportamiento alimentario y sexual.

En las etapas iniciales los síntomas más frecuentes son el llanto y la tristeza; y en fases moderadas prevalece más la labilidad emocional (risas o llantos inadecuados, desproporcionados, que pueden aparecer y desaparecer bruscamente).

A medida que avanza el deterioro cognitivo, la involución lingüística y comunicativa progresa con el desarrollo del déficit: Las parafasias, las perseveraciones, circunloquios o perífrasis son algunos de estos elementos.

https://www.sefac.org/sites/default/files/sefac2010/private/documentos_sefac/documentos/KA_Manual_Geriatria.pdf

-28 – B –

Se consideran métodos de barrera el preservativo masculino y femenino, los espermicidas, el diafragma, el capuchón cervical y la esponja vaginal.

-29 – D –

Para conocer la relación entre dos variables cualitativas se emplea el test de chi-cuadrado.

-30 -B –

Es muy importante valorar los cambios de una medida a lo largo del tiempo ya que una medida aislada tiene poco valor. Las mediciones seriadas permiten calcular su velocidad de crecimiento, sobre todo de la talla y construir un perfil de desarrollo del niño.

Se consideran normales los niños cuyos percentiles se encuentran entre el P15 y P85.

La Fundació Catalana Síndrome de Down (FCSD) publicó en 1998 las primeras curvas de crecimiento de niños y adolescentes con síndrome de Down. Dentro de las nuevas recomendaciones, se ha sugerido dejar de utilizar las curvas de crecimiento para las personas con síndrome de Down, ya que no reflejan los estilos de vida, ni las proporciones corporales actuales de ellos.

El crecimiento de los recién nacido pretérmino estudia aplicando la edad corregida hasta los dos años, cuando el desarrollo del niño se equiparará al del resto de niños.

-31 – B –

ENLACE WEB A INFORMACIÓN

En caso de obstrucción total se le indicará al paciente que cambie de posición, si es posible acostado con los pies elevados y que gire la cabeza al lado contrario y elevar el miembro homolateral. También es útil realizar maniobras de Valsaba.

-32 – D –

La definición de síndrome de abstinencia alcohólica universalmente aceptada en la literatura es la aportada por el manual DSM-IV19. En ella se exigen varias condiciones:

-Interrupción o reducción de un consumo fuerte y prolongado de alcohol

-Aparición posterior, en unas horas o días, de 2 o más de los siguientes síntomas: hiperactividad autonómica (sudoración, taquicardia, hipertensión); temblor de manos; insomnio; alucinaciones táctiles, auditivas o visuales transitorias; náuseas o vómitos; agitación psicomotriz; ansiedad; y crisis convulsivas de gran mal.

-Los síntomas del criterio anterior producen alteraciones clínicamente significativas en la esfera cognitiva, social u ocupacional.

-Los síntomas no son debidos a otra enfermedad médica o psiquiátrica definidas.

-33 – D

Para reducir la obesidad infantil, la OMS propone:

  1. Promover el consumo de alimentos saludables.
  2. Promover la actividad física.
  3. Control de peso.
  4. Aprendizaje sobre salud y nutrición.
  5. Mejorar la dieta en la primera infancia.

-34 – D

Ante el diagnóstico enfermero de “Desequilibrio nutricional por defecto” son prioritarias aquellas intervenciones dirigidas a corregir el desequilibrio y ganar peso.

-35 – B.

La investigación cualitativa emplea como metodologías al fenomenología, el método etnográfico, la observación participante o investigación-acción, la teoría fundamentada y la investigación histórica.

-36 – C.

ENLACE WEB A INFORMACIÓN

La determinación de si la situación detectada requiere la adopción de medidas urgentes de protección para el menor deriva del análisis de los siguientes factores:

  • Que la salud o seguridad básicas del menor se encuentren en peligro.
  • La gravedad e inmediatez de la situación.
  • La indefensión del menor, es decir, que no exista una figura familiar o de apego que pueda hacerse cargo o proteger al menor.

-37 – A

ENLACE WEB A INFORMACIÓN

El Zika es una enfermedad vírica que se transmite fundamentalmente por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes. Aunque mucho menos importante, también hay evidencia de otras posibles formas de transmisión: por vía sexual, por transfusiones sanguíneas y, en el embarazo, de la madre al feto.

-38 –C. Con la historia clínica completa, que se utiliza sistemáticamente.

El Conjunto Mínimo Básico de Datos debe ser recogido, bien a partir de la información del informe del alta (que no lo sustituye en ningún caso), o bien de la propia historia clínica. El informe de alta hospitalaria es el documento básico de información para el paciente hospitalizado y para los profesionales de los distintos niveles asistenciales.

-39 – B.

ENLACE WEB A INFORMACIÓN

Yura y Walsh en 1967, establecieron cuatro etapas: valoración, planificación, realización y evaluación. La etapa diagnóstica fue incluida entre 1974 y 1976 por Bloch, Roy y Aspinall, quedando desde entonces el PAE como actualmente conocemos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.

40 – B

Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

2. Líneas estratégicas

Línea Estratégica 1: Cultura de Seguridad, factores humanos, organizativos y formación

Una cultura positiva sobre seguridad del paciente en las instituciones sanitarias es un requisito indispensable para prevenir y minimizar incidentes relacionados con la seguridad del paciente y poder aprender de los errores para reducir la probabilidad de que se vuelvan a producir.

Para mejorar la cultura de seguridad se debe continuar desarrollando acciones dirigidas a medir y mejorar el clima de seguridad, informar y for- mar a todos los profesionales del SNS en temas de seguridad, fomentar la formación en cuidados efectivos, entrenar a los equipos de trabajo en gestión de riesgos, fomentar el liderazgo en seguridad, comunicar y aprender de los incidentes y mantener informados a los profesionales de los datos de evaluación de sus centros sanitarios estimulando su participación activa en las mejoras propuestas.

Objetivo general 1: Mejorar la cultura de seguridad, factores humanos y organizativos

Objetivos específicos

  1. Impulsar que los centros sanitarios dispongan de un plan de seguridad (propio o institucional) que implique a todos los profesionales y sea conocido por todos.
  2. Promover el liderazgo de los profesionales para asegurar la consecución de los objetivos del plan de seguridad del paciente.
  3. Favorecer la evaluación del clima de seguridad en las organizaciones sanitarias y la difusión de sus resultados, como ayuda a la implementación de prácticas seguras.
  4. Fomentar la formación básica en seguridad del paciente de todos los profesionales sanitarios, en todos los niveles de su formación y desarrollo.
  5. Difundir el conocimiento y las experiencias sobre seguridad del paciente a todos los niveles del SNS.
  6. Favorecer la difusión de recomendaciones para evitar cuidados sanitarios de escaso valor o perjudiciales para el paciente.

Recomendaciones

  • Establecer en los centros sanitarios planes de acción en seguridad del paciente con objetivos anuales, evaluación y plan de difusión de resultados.
  • Incorporar líderes clínicos que promuevan la implantación, desarrollo y evaluación de prácticas clínicas seguras en los centros/unidades.
  • Incluir la seguridad del paciente como uno de los aspectos a abordar en los planes de acogida de nuevos profesionales.
  • Evaluar periódicamente, a través de instrumentos validados, el clima de seguridad de la organización como ayuda al conocimiento de los puntos débiles y fuertes con respecto a la seguridad del paciente.
  • Consensuar un currículum mínimo de formación básica en seguridad del paciente para los profesionales del SNS que incluya conceptos sobre prácticas clínicas seguras, comunicación, el trabajo en equipo, y factores de los servicios de salud que influyen en la seguridad del paciente.
  • Promover la formación básica en seguridad del paciente de los profesionales sanitarios durante el grado, la formación especializada y la formación continuada.
  • Identificar, difundir y compartir a nivel nacional, regional y local buenas prácticas, información y experiencias sobre seguridad del paciente, a través de diferentes medios como congresos, jornadas, conferencias, páginas Web, etc.
  • Difundir de forma periódica las recomendaciones actualizadas para evitar los cuidados sanitarios innecesarios, de escaso valor o perjudiciales para el paciente.

-41- La respuesta correcta es la B

En el caso de los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad como:

  • Sobrepeso: IMC igual o superior a 25.
  • Obesidad: IMC igual o superior a 30.

Fuente: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

-42- La respuesta correcta es la C

La hemólisis es poco frecuente, pero muy grave. Si no se reconoce a tiempo, se puede presentar hiperpotasemia grave, pese a la hemodiálisis simultánea.

En función del grado de hemólisis, puede aparecer malestar general, ansiedad, opresión torácica o dolor torácico opresivo, cefaleas, dolores de espalda y abdominales, agitación, náuseas, vómitos, hipotensión, convulsiones y confusión mental, e incluso coma y fallecimiento.

Los siguientes hallazgos son altamente sugerentes de hemólisis:

  • Apariencia vinosa en la línea venosa.
  • Dolor torácico y dolor de espalda.

-43- La respuesta correcta es D

Para los pacientes con Parkinson, hablar, supone un esfuerzo y una atención mucho superior que para una persona no enferma. Por lo que hay que dirigirse a él con frases cortas y concisas.

Además, hay que dejar que el paciente se tome el tiempo necesario para organizar sus pensamientos y expresar sus ideas, e incitar al paciente a que hable y fomentar que lo haga voz alta, no interrumpir al paciente mientras habla.

Fuente: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-de-enfermeria-parkinson/2/

-44- La respuesta correcta es D

Evitar hablar, toser, estornudar sobre la zona que se va a puncionar

Sólo utilizaremos sangre arterial cuando sea imposible extraerla de una vena.

Si es necesario tocar la zona de piel desinfectada, desinfectar el dedo igual que la zona de punción.

No se debe cambiar de aguja cuando se introduzca la sangre en los frascos de hemocultivos ya que el cambio de agujas no disminuye la tasa de contaminación y sí aumenta el riesgo de pinchazo.

-45- La respuesta correcta es la B

Factores de riesgo del desprendimiento de retina son:

  • Sexo masculino
  • Edad > 50 años
  • Miopía
  • Cirugía previa de cataratas
  • Glaucoma: aumento presión intraocular
  • Retinopatía diabética
  • Lesiones severas en los ojos (trauma ocular previo)
  • Desprendimiento previo de la retina en el otro ojo
  • Antecedentes familiares de desprendimiento de la retina
  • Maniobras valsalva: aumenta la presión intraocular

-46-La respuesta correcta es la A

En el Capítulo VI, de la LG Sanidad Pública hace referencia a la protección de la salud de la población:

  1. La protección de la salud es el conjunto de actuaciones, prestaciones y servicios dirigidos a prevenir efectos adversos que los productos, elementos y procesos del entorno, agentes físicos, químicos y biológicos, puedan tener sobre la salud y el bienestar de la población.

2.Las Administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias, protegerán la salud de la población mediante actividades y servicios que actúen sobre los riesgos presentes en el medioy en los alimentos, a cuyo efecto se desarrollarán los servicios y actividades que permitan la gestión de los riesgos para la salud que puedan afectar a la población.

-47- La respuesta correcta es la D

Son sustancias DEPRESORAS no ESTIMULANTES.

Determinadas situaciones clínicas pueden dificultar o complicar el diagnóstico clínico de ME, al impedir que la exploración neurológica se realice de una forma completa o con la necesaria seguridad. Tales condiciones son:

  1. Pacientes con lesiones graves del macizo craneofacial o cualquier otra circunstancia que impida la exploración de los reflejos troncoencefálicos.
  2. Intolerancia a la prueba de la apnea.
  3. Hipotermia (temperatura central < 32 ºC), no corregible.
  4. Intoxicación o tratamiento previo con dosis elevadas de fármacos o sustancias depresoras del SNC.
  5. Niños menores de año de edad.

Fuente: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232009000400009

-48- La respuesta correcta es la A

Todas las escalas valoran el área funcional excepto el test de Peiffer que valora el ÁREA MENTAL.

-49- La respuesta correcta es la D.

Los modelos para la educación de la salud son:

  • Biomédico, asistencial o tradicional: la falta de información es causa de enfermedad. Comunicación unidireccional.
  • Preventivo o crítico: la causa de enfermedad es la falta de prevención (campañas).Comunicación bidireccional.
  • Comunitario o autocuidado: el individuo es la causa de enfermedad. Comunicación bidireccional.

-50- La respuesta correcta es la D

Intolerancia a la actividad por desequilibrio entre aportes y demandas de oxígeno, manifestado por:

– malestar, disnea de esfuerzo

– frecuencia cardiaca o presión arterial anormales en respuesta a la actividad

Se trata de un diagnóstico no de una complicación potencial.

ope enfermeria navarra aprobados

-51- La respuesta correcta es la A

Se entiende por consentimiento informado el prestado libre y de forma voluntaria por el afectado para toda actuación en el ámbito de su salud y una vez que, recibida la información adecuada, hubiera valorado las opciones propias del caso.

Es siempre revocable, por tanto, descartamos la opción d: “Todas son correctas”.

El consentimiento será verbal, por regla general, y se prestará por escrito en los casos de intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores, y, en general, en la aplicación de procedimientos que supongan riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente.

-52- La respuesta correcta es la D

Ventajas de la CMA:

  • Reduce los costes sanitarios (ingresos de horas)
  • Menor riesgo de infección
  • Reduce la ansiedad
  • Mínima alteración del estilo de vida del paciente
  • Disminuye la lista de espera

-53- La respuesta correcta es la A

Las técnicas meta-analíticas presentan ciertas limitaciones propias de su metodología. Estas limitaciones deben conocerse y tenerse en cuenta a la hora de interpretar sus resultados. El metaanálisis puede originar resultados distorsionados debido a posibles sesgos de selección y de publicación de los estudios. El metaanálisis puede originar resultados distorsionados debido a posibles sesgos de selección y de publicación de los estudios.

Fuente: https://www.sergas.es/Saude-publica/Documents/1930/11-Ayuda%20Meta-anlisis.pdf

-54- La respuesta correcta es la C

La opción “manos frecuentemente abiertas” no se incluye.

Puedes ver el listado completo en el siguiente enlace: LISTADO

-55- La respuesta correcta es la B

El test minimental o Lobo se utiliza para valorar el deterioro cognitivo no la sobrecarga del cuidador. Para valorar la sobrecarga del cuidador se utiliza el test de Zarit.

-56- La respuesta correcta es la D

NO se deben realizar masajes sobre las prominencias óseas, ya que está contraindicado por el riesgo de lesionar los tejidos (nivel de evidencia I).

-57- La respuesta correcta es la B

La planificación sirve de referencia en la evaluación del plan de cuidados.

La evaluación compara los resultados obtenidos con los objetivos propuestos.

-58- La respuesta correcta es la C

El inicio del cribado comienza a los 3 años de iniciar las relaciones sexuales. El fin del cribado es a los 65 años. Y se realiza cada 3 años.

-59- La respuesta correcta es la B

Las contraindicaciones de la nutrición enteral son:

  • Obstrucción intestina
  • Vómitos intratables
  • Diarrea grave
  • Íleo paralítico
  • Peritonitis difusa
  • Pancreatitis
  • Hemorragia gastrointestinal
  • Perforación gastrointestinal
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (fase aguda)

Trastornos neuromotores que impiden la deglución o el tránsito es una INDICACIÓN de nutrición enteral.

-60- La respuesta correcta es la B.

Pregunta que se puede resolver por la técnica del descarte:

Opción a, la descartamos ya que se deben definir plazos. La opción c, la descartamos ya no es suficiente con única demostración, pueden ser necesarias varias. Y la opción d, ¿siempre en grupo? También se deben realizar actividades a nivel individual.

Por tanto, no queda la opción b ya que se necesita un equipo responsable que se encargue del seguimiento del programa.

-61- A. Rubeola.

Las vacunas vivas utilizan una forma debilitada (o atenuada) del germen que causa una enfermedad.

Dado que estas vacunas son tan similares a la infección natural que ayudan a prevenir, crean una respuesta inmunitaria fuerte y de larga duración. Sólo 1 ó 2 dosis de la mayoría de las vacunas vivas pueden protegerte durante toda la vida contra un germen y la enfermedad que causa.

Las vacunas vivas se utilizan para proteger contra:

  • Sarampión, paperas, rubéola
  • Rotavirus
  • Viruela
  • Varicela
  • Fiebre amarilla
  • Culebrilla

-62- B. Ocho.

Los cinco criterios del Apgar son:

0 puntos 1 punto 2 puntos Acrónimo
Color de la piel todo azul extremidades azules normal Apariencia
Frecuencia cardíaca 0 menos de 100 más de 100 Pulso
Reflejose irritabilidad sin respuesta a estimulación mueca / llanto débil al ser estimulado estornudos/ tos / pataleo al ser estimulado Gesto
Tono muscular ninguna alguna flexión movimiento activo Actividad
Respiración ausente débil o irregular fuerte Respiración

Si el bebé está en buenas condiciones obtendrá una puntuación de 7 a 10 puntos. Si obtiene de 4 a 6 puntos su condición fisiológica no está respondiendo adecuadamente y el neonato requiere una valoración clínica y recuperación inmediata. Si es igual o menor a 3, necesita atención de emergencia como medicamentos intravenosos, y respiración asistida. Si la puntuación es 0, es muy probable que bajo un perfecto estudio clínico se le dictamine el estado resolutivo de muerte.

-63- D. Valoración de la apertura del ojo, respuesta motora y respuesta verbal.

La escala está compuesta por la exploración y cuantificación de tres parámetros: la apertura ocular, la respuesta verbaly la respuesta motora. Dando un puntaje dado a la mejor respuesta obtenida en cada categoría. El puntaje obtenido para cada uno de los tres se suma, con lo que se obtiene el puntaje total. El valor más bajo que puede obtenerse es de 3(1 + 1 + 1), y el más alto de 15(4 + 5 + 6).

Variable Respuesta Puntaje
Apertura
ocular
·       Espontánea

·       A la orden

·       Ante un estímulo doloroso

·       Ausencia de apertura ocular

4 puntos
3 puntos
2 puntos
1 punto
Respuesta
verbal
·       Orientado correctamente

·       Paciente confuso

·       Lenguaje inapropiado

·       Lenguaje incomprensible

·       Carencia de actividad verbal

5 puntos
4 puntos
3 puntos
2 puntos
1 punto
Respuesta
motora
·       Obedece órdenes correctamente

·       Localiza estímulos dolorosos

·       Evita estímulos dolorosos retirando el segmento corporal
explorado

·       Respuesta con flexión anormal de los miembros

·       Respuesta con extensión anormal de los miembros

·       Ausencia de respuesta motora

6 puntos
5 puntos4 puntos3 puntos
2 puntos
1 punto

-64- A. La incertidumbre entre la oferta y la demanda.

Puede afirmarse que prácticamente todas las características singulares de esta industria se derivan de la prevalencia de incertidumbre. La propia demanda de servicios médicos no responde a circunstancias estables, sino a parcelas del todo impredecibles.

  • Incertidumbre en la incidencia de la enfermedad (del lado de la demanda): La demanda por servicios de salud es por naturaleza irregular e imprevisible.
  • Incertidumbre en la eficacia del tratamiento (del lado de la oferta): A pesar de que también hay otros mercados caracterizados por incertidumbre, si medimos la incertidumbre como variaciones en la utilidad, el sector de la salud se caracteriza por una mayor incertidumbre.

-65- B. Su capacidad para realizar las actividades de la vida diaria.

El Índice de Ktaz es una escala de valoración de las actividades de la vida diaria (AVD)que abarca seis funciones humanas básicas. Clasifica en 8 grupos a los pacientes ancianos o con discapacidad, según su capacidad para realizar diferentes actividades de la vida diaria.

Proporciona un método objetivo para clasificar a los grupos heterogéneos de personas enfermas crónicas, discapacitadas y minusválidas, y describir sus necesidades de salud y los resultados.

Se utiliza para la medición de niveles elementales y valoración de las ABVD consta de 6 ítems; baño, vestido, uso de W.C, movilidad y alimentación. Se basa en el estado actual y no en la capacidad de hacerlas, es decir, se considera dependiente a una persona que se niega a realizar una actividad, aunque se considere que es capaz de realizarla.

Criterios de aplicación:

Se utiliza en individuos que manifiestan dificultad con las actividades de la vida diaria. Fue desarrollado en pacientes adultos mayores y con enfermedades crónicas muy heterogéneas. En la cual, con la ayuda de un interrogatorio al paciente, si su capacidad cognitiva lo permite o a su cuidador, así se pretende conocer lo que el individuo hace en realidad, no lo que era capaz de hacer.

-66- A. Proyecto SENECA.

SENECA. Estándares de calidad de cuidados para la seguridad del paciente en los hospitales del SNS.

Título del proyecto: Elaboración de un modelo de calidad de cuidados de enfermería para la seguridad del paciente en los hospitales.

Objetivos:

  • Diseñar una herramienta para evaluar la seguridad de los pacientes ingresados en los hospitales relacionadas con la práctica enfermera tomando con base el modelo EFQM.
  • Evaluar la validez, fiabilidad y viabilidad de un modelo de seguridad del paciente relacionado con los cuidados prestados en los hospitales del Sistema Nacional de Salud.
  • Analizar si una práctica de cuidados basada en niveles de calidad según el modelo validado aumenta la seguridad de los pacientes hospitalizados.
  • Conocer los niveles de calidad con los que se dispensan los cuidados de enfermería relacionados con la seguridad del paciente en una muestra representativa del SNS.
  • Identificar las principales situaciones de riesgos y las mejores prácticas de enfermería que mejoren la seguridad del paciente.
  • Proponer estrategias de mejora de la seguridad del paciente cuando los estándares o indicadores del modelo así lo indiquen.
  • Analizar si el cumplimiento de los estándares del modelo correlaciona con atributos de los hospitales magnéticos y con indicadores finalistas de resultados.

-67- A. Dominios, clases y diagnósticos.

Taxonomía I NANDA: patrones funcionales y respuestas humanas.

Taxonomía II NANDA: dominios, clases y diagnósticos.

-68- B. Apósito de membrana semitransparente.

Tras la inserción de un catéter ¿cuál es el apósito (gasas estériles frente a membranas semitransparentes) más efectivo para prevenir las complicaciones?

La Guía de los CDC (O’Grady, 2011), basándose en evidencias de calidad alta, recomienda recubrir el acceso del catéter con una gasa estéril estándar o un apósito estéril de poliuretano, transparente y semipermeable. La revisión bibliográfica de dicha guía incluye un metaanálisis en el que no se observan diferencias en las tasas de IRC entre ambos sistemas. No obstante, el apósito transparente permite la inspección visual continúa y requiere menos cambios que una gasa estándar.

En una revisión Cochrane (MCCann, 2010) que aborda la prevención de infecciones en pacientes con CVC encuentra un solo estudio de 58 pacientes que encuentra que la tasa de infecciones relacionadas con el catéter (IRC), ni la bacteriemia relacionada con el catéter se modificaba al comparar la recubrición con apósitos de poliuretano frente al uso de gasa seca OR 0,33 (IC 95 0,04 a 2). El estudio incluido en esta revisión es de baja calidad y tiene un riesgo de sesgos elevado con intervalos de confianza muy amplios.

¿Qué aspectos relacionados con el paciente deben tenerse en cuenta para elegir el tipo de apósito?

La guía CDC propone que la elección puede basarse en características del paciente, aunque es preferible usar gasas si existen antecedentes de alergia, el paciente está sudoroso o el acceso está sangrando o rezumando (calidad de evidencia baja) (O’Grady, 2011).

Resumen de la evidencia:

Alta
Evidencia obtenida de la Guía CDC (O’Grady, 2011), donde se recomienda recubrir el acceso del catéter con una gasa estéril estándar o un apósito estéril de poliuretano, transparente y semipermeable al no encontrarse diferencias en las tasas de IRC entre ambos sistemas de cubrición. El apósito de poliuretano permite la inspección visual continúa y requiere menos cambios que una gasa estándar, tampoco una revisión Cochrane (MCCann, 2010) aprecia diferencias en la prevención IRC.
Baja
Es preferible usar gasas estándar si hay alergias o si el paciente está sudoroso o el acceso está sangrando o rezumando, según un consenso de expertos (O’Grady, 2011).

Recomendaciones:

Fuerte Se recomienda recubrir la zona de inserción con un apósito transparente.
Se aconsejan los apósitos de gasas para zonas húmedas o exudativas.

-69- C. Diagnóstico de Enfermería.

Dominio 12: Confort (Sensación de bienestar o comodidad física, mental o social).

  • Clase 1: Confort físico (Sensación de bienes o comodidad).

Diagnósticos aprobados:

  • Disconfort.
  • Clase 2: Confort ambiental (Sensación de bienestar o comodidad en el propio entorno).

-70- B y D. La esterilización en seco se considera a menudo más fiable que el proceso húmedo, particularmente para los dispositivos médicos huecos. La prueba de Bowie-Dick debe registrarse en todos los procesos de esterilización.

PREGUNTA QUE GENERA DUDAS

OPCIÓN B.

Esterilización con vapor de agua. Este sistema es el más ampliamente utilizado y el más fiable, puesto que no es tóxico, es barato, un microbicida de acción rápida, esporicida y calienta y penetra rápidamente los tejidos. Así, este sistema se emplea para la gran mayoría de los materiales, excepto en aquellos casos que puedan ser dañados por la humedad o el calor, ya que produce corrosión y combustión sobre algunos materiales como los lubricantes asociados a las piezas de mano. 

Esterilización con calor seco. El calor seco, al tener menor capacidad de penetración y de transferencia del calor que el calor húmedo, requiere temperaturas más elevadas y un periodo más prolongado de calentamiento y mantenimiento para conseguir la esterilización. La principal ventaja de este tipo de esterilización es que el instrumental de acero no se corroe con el carbono al contrario de lo que ocurre con la esterilización con vapor.

La esterilización por vapor de agua es el único método que consigue una efectividad del 100% en cualquiera de los casos. El segundo método más efectivo es la esterilización por óxido de etileno (próxima al 100%), seguida de la esterilización por calor seco y mediante inmersión es glutaraldehído, siendo estos métodos menos seguros.

OPCIÓN D.

• El test de Bowie & Dick se realiza para controlar la bomba de vacío del autoclave, para constatar la no presencia de burbujas de aire en el mismo.

• Frecuencia de prueba: su uso es recomendado en el primer ciclo de esterilización del día.

• Si el test de Bowie & Dick indicara algún problema, el esterilizador debería ponerse fuera se servicio hasta su reparación.

-71- B. Modelo dispensarizado.

Los modelos de atención a domicilio, en función de las características de provisión, son tres:

  • Modelos integrados: son los que contemplan la intervención, tanto del médico como de la enfermera, y se apoyan en programas desde los distintos procesos asistenciales orientados a las personas y sus grupos familiares, con independencia del problema concreto de salud.
  • Modelos dispensarizados: son aquellos en donde algunos profesionales del equipo se responsabilizan de la atención domiciliaria, tanto a demanda como programada y la atención urgente, es decir, en función del lugar y tipo de atención.
  • Modelos sectorizados: más utilizados en la atención domiciliaria de enfermería, son aquellos en donde el territorio o zona de salud se subdivide en sectores geográficos, con el fin de hacer más eficiente el tiempo de desplazamiento y, además, fomentan el reconocimiento comunitario del servicio.

-72.- D. 0-23 meses, 2-5 años y 6-14 años.

La actividad asistencial se prestará, dentro de los programas y protocolos establecidos por el Sistema de Salud de Aragón, con relación a las necesidades de salud de la población de su ámbito geográfico, tanto en el centro sanitario como en el domicilio del paciente e incluirá, entre otras modalidades, la consulta concertada, realizada por iniciativa de un profesional sanitario:

Consulta de médico de familia.

Consulta de pediatría.

Revisiones del niño sano de 0 a 23 meses.

Revisiones del niño sano de 2 a 5 años.

Revisiones del niño sano de 6 a 14 años.

Vacunaciones de 0 a 14 años.

Consulta de odontología.

Consulta de enfermería.

Consulta de enfermería de pediatría.

Revisiones del niño sano de 0 a 23 meses.

Revisiones del niño sano de 2 a 5 años.

Revisiones del niño sano de 6 a 14 años.

Vacunaciones de 0 a 14 años.

Consulta de enfermería obstétrico ginecológica (matrona).

Consulta de fisioterapia.

Consulta de terapia ocupacional.

Consulta de trabajador social.

-73- B. Roce pericárdico.

La pericarditis aguda es la inflamación de la membrana que envuelve al corazón (pericardio).

El dolor torácico es el síntoma más frecuente de la pericarditis, suele ser agudo y pleurítico, generalmente en región precordial o retroesternal, aumenta con la inspiración o la tos, y mejora al sentarse o inclinarse hacia delante (plegaria mahometana).

Acompañando al dolor torácico, puede aparecer fiebre, disnea, tos o clínica de infección viral (respiratoria o digestiva).

En el examen físico el roce pericárdico es el signo patognomónico de la pericarditis aguda. Es causado por el roce entre las capas del pericardio inflamado. A la auscultación se aprecia como si se rozara un pedazo de cuero contra otro. Es frecuente que varíe entre una auscultación y otra, y no se ausculta en todos los pacientes con pericarditis aguda.

-74- C. DIU de cobre.

El dispositivo intrauterino de cobre (DIU) es un método anticonceptivo seguro y eficaz que sirve para evitar temporalmente un embarazo.

Está elaborado de plástico flexible, tiene una rama vertical y una horizontal a manera de T. La rama vertical está rodeada de un alambre de cobre, que impide el paso de espermatozoides.

Se coloca dentro de la matriz, mediante un tubo especial diseñado para ello.

  • Su acción anticonceptiva de cobre se encuentra limitada a la cavidad uterina.
  • La función del dispositivo intrauterino de cobre es impedir el encuentro del óvulo y el espermatozoide.
  • Reduce la posibilidad de que el espermatozoide fertilice al óvulo.

-75- D. Alcanzable con los recursos disponibles.

Criterios para elegir las intervenciones:

  • Segura y adecuada para la edad y salud de la persona.
  • Alcanzable con los recursos que se disponen.
  • Congruente con los valores y creencias del paciente.
  • Congruentes con otros tratamientos.

-76- A. Disminuir la frecuencia de las tomas.

Una ingurgitación es una acumulación de líquidos: líquidos, sangre, plasma… en el pecho en el posparto inmediato, que lo edematiza e impide la salida de leche por el pezón. Lo que produce dolor, inflamación e imposibilita que el bebé pueda mamar.

Para el tratamiento de la ingurgitación mamaria, la guía NICE recomienda realizar tomas frecuentes e ilimitadas, incluyendo tomas prologadas del pecho afectado, realizar masaje en el pecho y, si es necesario, realizar la extracción manual de la leche y tomar analgesia.

En la guía de la PSBC, para facilitar la salida de la leche, antes de amamantar se recomiendan las duchas calientes o la aplicación de compresas calientes, masajear el pecho y realizar la extracción manual de la leche o calostro para ablandar la areola y facilitar el agarre. También se recomienda amamantar de forma frecuente (primero del pecho ingurgitado) y la toma de antiinflamatorios (por ejemplo, ibuprofeno 400 mg cada cuatro-seis horas). También señala que la aplicación de tratamientos fríos tras la toma (packs de gel, packs fríos u hojas frías de col), así como la utilización de oxitocina o ultrasonidos, son tratamientos que algunas mujeres reportan como útiles pero que son inefectivos.

-77- B La bata, los guantes y las calzas antes de salir de la habitación. PREGUNTA QUE GENERA DUDAS

Cuando se utilizan equipos de protección personal, el orden general de colocación, como medida de asepsia, debe ser el siguiente:

  • Lavado de manos habitual.
  • Colocación de las calzas.
  • Colocación del gorro.
  • Colocación de la mascarilla.
  • Colocación de las gafas o pantalla protectora (si es necesario).
  • Colocación de la bata.
  • Colocación de los guantes.

El aislamiento respiratorio se lleva a cabo con aquellos pacientes que pueden transmitir enfermedades infecciosas principalmente a través del aire, la transmisión se realiza por gotas de pflugee que son microscópicas y que forman aerosoles diseminándose en el aire dentro de la habitación, llegando incluso a distancias mayores.

El orden general de retirada de la vestimenta es el inverso al de colocación: desatar la parte posterior de la bata a la altura de la cintura, retirar los guantes, retirar mascarilla, quitar el resto de la bata, retirar las gafas y el gorro, retirar calzas, y la ropa utilizada se debe desechar en el contenedor habilitado una vez fuera de la habitacion. En un aislamiento respiratorio, la mascarilla se retirará una vez fuera de la habitación, realizando después un lavado de manos.

Con la excepción de la mascarilla, el EPI se retira en la entrada de la puerta o en la antesala. La mascarilla se quita después de salir de la habitación del paciente y de cerrar la puerta.

-78- A. El nivel de valoración para dejar de fumar.

TEST DE MOTIVACIÓN PARA DEJAR DE FUMAR –RICHMOND-

Población diana: Población general fumadora. Se trata de un test heteroadministrado con 4 ítems que permite valorar el grado de motivación para dejar de fumar. El rango de puntuación oscila entre 0 y 10, donde el ítem 1 puntúa de 0 a 1 y el resto de 0 a 3. Los puntos de corte detectados sobre la asociación del nivel de motivación y el cese del hábito tabáquico son de 0 a 3: nulo o bajo, de 4 a 5: dudoso, de 6 a 7: moderado (con necesidad de ayuda), y de 8 a 10: Alto.

test de richmond

-79- C. 1º orientación, 2º identificación, 3º explotación y 4º resolución.

La esencia del modelo de Peplau, organizado en forma de proceso, es la relación humana entre un individuo enfermo, o que requiere atención de salud, y un enfermero educado especialmente para reconocer y responder a la necesidad de ayuda. Este modelo, publicado por primera vez en 1952, describe cuatro fases en la relación entre enfermero y paciente: orientación, identificación, aprovechamiento, y resolución.

  1. Orientación: Durante la fase de orientación, el individuo tiene una necesidad percibida y busca asistencia profesional. El enfermero ayuda al paciente a reconocer y entender su problema.
  2. Identificación: El enfermero facilita la exploración de los sentimientos para ayudar al paciente a sobrellevar la enfermedad.
  3. Aprovechamiento: El paciente intenta sacar el mayor beneficio posible de lo que se le ofrece a través de la relación.
  4. Resolución: Las antiguas metas se van dejando gradualmente de lado a medida que se adoptan otras nuevas….

-80- C. Explicar a los padres que el trastorno puede originar episodios de distrés respiratorio, durante los cuales el neonato podría adquirir un aspecto pálido o cianótico.

Los síntomas de la tetralogía de Fallot varían según el grado de obstrucción del flujo sanguíneo que va del ventrículo derecho a los pulmones. Algunos de los signos y síntomas son:

  • Coloración azulada en la piel causada por un bajo nivel de oxígeno en la sangre (cianosis).
  • Dificultad para respirar y respiración rápida, especialmente al comer.
  • Pérdida del conocimiento (desmayo).
  • Dedos de las manos y de los pies en palillo de tambor: lechos ungueales con una forma redonda anormal.
  • Aumento de peso deficiente.
  • Llanto prolongado.
  • Soplo cardíaco.

-81- La respuesta correcta es la b.

Según las recomendaciones de la sociedad española de enfermería de urgencias y emergencias sobre la inserción, cuidados, uso y mantenimiento de la vía intraósea existen las siguientes ventajas y contraindicaciones.

-82- La respuesta correcta es la C.

Las características del PAE son:

-83-La respuesta correcta es la D.

Los cuidados a seguir durante el cuidado de la mucositis en pacientes oncológicos, no debe incluir el alcohol, de hecho ahora se exponen los consejos de la asociación española contra el cáncer.

-84-La respuesta correcta es la B.

La alucinación y la ilusión son alteraciones de la percepción (de los sentidos) no son un pensamiento. Mientras que la depresión es un trastorno afectivo.

-85-La respuesta correcta es la B.

Puesto que la prevalencia es una proporción que indica el número de casos de la enfermedad en ese momento (sean nuevos o no, TODOS), simplemente en ese justo momento en el que se observa como si fuera una foto. Mide la probabilidad de que un individuo sea un caso en el momento puntual.

El denominador es toda la población. Dado que se trata de una proporción no posee unidades de medida.

La incidencia o tasa de incidencia,  se define como el número de casos nuevos de la enfermedad en un periodo de estudio determinado. El denominador es la suma de los periodos de tiempo en riesgo de contraer la enfermedad de cada uno de los individuos en riesgo.

-86-La respuesta correcta según la plantilla es la B

Según la evidencia científica tal como se ve en la imagen la opción b es cierta.

En cuanto a la toma de aspirina, sí que se ha visto en varios estudios de investigación una relación entre su toma y la disminución de este tipo de cáncer, descartando entones la opción C. Puesto que sí existe una relación palpable entre su toma y la reducción de la patología. No obstante está en discusión por los posibles problemas hemorrágicos que puedan ocasionar un mayor perjuicio que no beneficio, dejándose para casos en los que ya existe una patología cardiovascular en la que el paciente ya se ve favorecido por la toma del ácido acetilsalícilico. En la siguiente imagen también puedes observar esta afirmación;

En cuanto a las opciones A y D son descartables por los siguientes motivos;

La recomendación del Consejo sobre el cribado de cáncer de la Comisión de las comunidades europeas, establece el cribado de sangre oculta en heces para el cáncer colorrectal en hombres y mujeres de 50 a 74 años, si ausencia de riesgo aumentado de forma bianual.

En cuanto a la presencia de antecedentes familiares:

-Si presencia de cáncer o pólipos adenomatosos en familiar de 1er grado < 60ª o más de uno aunque sea mayor de 60ª:

El cribado se iniciaría a partir de los 40años ó 10 años antes de la edad del caso más joven de la familia.

Finalmente dejamos el link donde se muestran los datos sobre la vitamina D y la aspirina; https://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/guia-clinica/gpc_colorrectal_2009.pdf

-87-La respuesta correcta es la C.

La definición de este NOC es: grado de comprensión transmitido sobre el régimen terapéutico específico.

Si el objetivo es el de “conocimiento”, debemos tener en cuenta todas las opciones que impliquen la enseñanza, puesto que el régimen terapéutico puede basarse tanto en la dieta, como la comprensión del tratamiento farmacológico y en ejercicios específicos.

En cambio el NIC: apoyo familiar, se define por el fomento de los valores, intereses y objetivos familiares. Por tanto, no está relacionado con aumentar conocimientos sobre el régimen terapéutico.

-88-La respuesta correcta es la C.

La alimentación durante la diabetes está claro que debe tener especificaciones sobre los hidratos de carbono, pero no de proteínas o los lípidos. Siendo fundamental una alimentación equilibrada, procurando disminuir los hidratos de carbono de absorción rápida, los cuales producirán picos más rápidos y dañinos de glucosa en sangre.

Estos son los monosacáridos y los disacáridos, que equivalen a los azúcares;

  • Azúcares (hidratos de carbono simples): azúcar de mesa, algunos edulcorantes como la fructosa, frutas y zumos de frutas, leche y yogur, dulces, bebidas azucaradas, chocolate y productos de bollería o pastelería.
  • Almidones (hidratos de carbono complejos): presentes en los alimentos farináceos como arroz, pasta, patata, legumbres, pan, cereales.

En cuanto a estos últimos deben repartirse a lo largo del día con el objetivo de mantener un nivel constante de glucemia. La cantidad variará de persona a persona según edad, ejercicio físico o tolerancia pero es importante la regularidad horaria para evitar hipoglucemias (en caso de un retraso en la toma de hidratos de carbono) o hiperglucemia (si la cantidad o la frecuencia es demasiado alta).

-89-La respuesta correcta es la D

La clasificación Edmonds distingue entre úlcera neuropática y neuroisquémica.

ulcera neuropática

Según esta clasificación ya descartamos las otras tres opciones; Pulsos ausentes, úlcera dolorosa y de localización en los dedos del pie. Quedando la respuesta D como correcta.

Puesto que en una úlcera neuropática la temperatura no se ve afectada, la piel continua caliente o a temperatura normal, mientras que las que tienen un componente isquémico y por tanto, la circulación se ve afectada estarían o templadas o frías según el grado de afectación. La piel circundante no se caracteriza por un gran exudado pudiendo tener un aspecto seco y agrietado, a diferencia de las úlceras venosas que contienen gran exudado.

-90-La respuesta correcta es la D.

La negligencia es un tipo de maltrato (término más específico) en el que no se satisfacen las necesidades básicas del niño ya sea alimentación, vestimenta, higiene, falta de supervisión. Dentro de las formas más habituales de negligencia física se incluye la ausencia o retraso importante en la atención medica de los problemas fisicos o enfermedades o ausencia de cuidados medicos rutinarios del niño.

La negligencia se identifica como la falta de proveer las necesidades básicas de un niño por parte de sus padres o personas encargadas.

Se define como aquella situación donde las necesidades físicas (alimentación, vestido, higiene, protección, y vigilancia, educación y/ cuidados médicos) y cognitivas básicas del menor no son atendidas temporal o permanente por ningún miembro del grupo que convive con el niño.

91-B-

calendario vacunacion aragon ope enfermeria

92-C-

INR entre 3.1 y 3.9 disminuir la dosis un 5-10% ( aprox 1mg/sem) y control en 2 semanas.

93- D-

Recomendaciones básicas para la utilización de productos de cura húmeda

1. El exudado será el que condicione la frecuencia de cambios. Así y como norma general, podemos recomendar que cuando el exudado de la lesión esté en torno a 1-2 cm del borde del apósito es el momento adecuado para el cambio.

2. Realizar la valoración de la úlcera de manera periódica al menos una vez a la semana, o siempre que existan cambios que así lo sugieran.

3. Si la lesión tiene una elevada carga bacteriana o signos claros de infección, la limpieza y desbridamiento debe hacerse a diario. Si se asocia a productos para el manejo de la carga bacteriana, como apósitos de plata, la revisión deberá hacerse cada 48-72 h. En el caso de optar por antibióticos tópicos, el cambio se realizará en función de la vida media del mismo. Así, como ejemplo, la sulfadiazina argéntica tiene vida media de 12 h.

  1. Para evitar que se formen abscesos o cierres en falso de la lesión, será necesario rellenar parcialmente entre la mitad y tres cuartas partes las cavidades y tunelizaciones.

94- D-

Los productos que se utilizan con finalidad desinfectante se encuentran sujetos a diferentes regulaciones en función de la finalidad previstaque se indica en el etiquetado e instrucciones de uso de los productos. De acuerdo a lo citado, hay tres categorías legales de desinfectantes:

  • Biocidas:Antisépticos para piel sana y desinfectantes de ambientes clínicos y quirúrgicos.

  • Productos sanitarios: Productos para la desinfección de productos sanitarios.

  • Medicamentos:Desinfectantes de piel dañada.

95- A-

96-B-

Los modelos conceptuales constan de los mismos elementos:

-Asunciones científicas o postulados. El el modelos conceptual representan “el cómo” ofrecen el sustrato teórico y científico sobre el que descansa el proceso de cuidar en un modelo concreto. Son afirmaciones teóricas sobre la persona, entrono, la salud y el rol de enfermería.

-Asunciones filosóficas o valores: Este componente simboliza “ el por qué” del modelo teórico, refleja las creencias, que sobre la naturaleza del mundo del ser humano, de la salud y las metas profesionales tiene sus seguidores. Por su naturaleza estos valores no son cuestionables.

-Elementos. Son el componente del modelo que nos muestra las categorías implicadas en el proceso de cuidar. Corresponde al “que” del modelo y cada uno de ellos se hacen orientaciones especificas que orientan la adopción en la practica.

97-D-

Etica de mínimos : justiciay no maleficencia

Etica de máximos: beneficencia y autonomía

98- D-

Técnica reservada para situaciones de emergencia en las que no es posible la administración farmacológica por vía intravenosa o intraósea.

Recomendaciones generales:

    • Dosis apropiada: 2.0 a 2.5 veces superior a la dosis intravenosa recomendada. Niños en PCR la dosis recomendada de Adrenalina se multiplica por 10.
    • Volumen total a instilar: de 5 a 10 ml en cada administración. En situaciones de múltiples dosis se optará por instilar el volumen menor (5 ml).
    • Diluyente apropiado: SSF
    • Fármacos a administrar: adrenalina, lidocaína, atropina, naloxona.

99- D-

La artroplastia total de rodilla ( ATR) es una cirugía consistente en la sustitución astificial de la articulación, debido a una lesión traumática o bien a un proceso degenerativo o de artrosis, con un dolor importante asociado que en ocasiones afecta de forma negativaa la recuperación del paciente.

100- D-

La intervención no prioritaria ante un paciente EPOC con el diagnostico enfermero de “Conocimientos deficientes (00126) es el Apoyo en la toma de Decisiones.

Conocimiento: Régimen terapéutico ( NOC )

Conocimiento: Medicación ( NOC)

Enseñanza: proceso de enfermedad (NIC)