Salud Laboral: Conceptos clave ¡Hola compañera! Después de ver las...
Leer másHoy te traemos los conceptos clave de una materia que, por ser muy amplia y también muy preguntada, merece la pena que la desenredemos a conciencia: Obstetricia y Ginecología. En el pasado post, con las orientaciones generales de la mujer gestante, ya te avanzamos algunos aspectos importantes de la Enfermería obstétrico-ginecológica. Hoy, queremos que valores el tiempo del que dispones para la preparación de tu examen de oposición de enfermería o de EIR, y en función de eso, tengas claros los conceptos clave que has de estudiar para que pongas el foco y no te frustres en este proceso.
Confía. Lo estás haciendo muy bien, así que: ¡Sigamos adelante juntas!
Te planteamos un sencillo itinerario en el que vamos a ir desenredando lo imprescindible relacionado con los dos bloques que configuran esta materia: la obstetricia y la ginecología.
Para empezar, es crucial comprender la anatomía y fisiología relacionada con esta materia. Esto incluye el conocimiento de las hormonas que conforman el eje hipotálamo-hipófisis-ovárico y los ciclos ováricos y menstruales. La clave aquí es comprender por qué suceden las cosas y minimizar la memorización. Un buen esquema puede ser tu mejor aliado para clarificar y fijar tu aprendizaje.
La obstetricia es una parte crucial de la enfermería obstétrico-ginecológica. Debes estar familiarizada con conceptos como la regla de Naegale para calcular la fecha probable de parto, cambios fisiológicos en el embarazo y la detección de la diabetes gestacional. Los suplementos vitamínicos, especialmente el yodo y el ácido fólico, son temas esenciales.
Debes entender las posibles complicaciones del embarazo, especialmente las patologías enfrentadas: desprendimiento de placenta y placenta previa, hiperémesis gravídica, diabetes gestacional y preeclampsia/eclampsia, junto con el síndrome HELLP. También es importante que comprendas bien las diferencias entre las deceleraciones tempranas y tardías en el parto.
En la etapa del puerperio, aprende a diferenciar los tipos de loquios a lo largo del tiempo. La lactancia materna es otro punto importante. Comprende las diferencias en la composición de la leche materna, desde el calostro hasta la leche madura. Conoce la iniciativa IHAN para la humanización de la asistencia al nacimiento y la lactancia.
La parte de ginecología se centra en el cáncer ginecológico y las infecciones de transmisión sexual. Debes estar al tanto de las pruebas de detección, como el Papanicolaou y el cribado de cáncer de mama. También, comprende los cuidados de la linfadenectomía en el cáncer de mama y las diferencias en la sintomatología de diversas ETS.
Como concepto rentable, en esta ocasión queremos presentarte el método SPIKES. Se trata de un sistema muy recomendable para comunicar malas noticias. No es de uso específico para la comunicación del duelo perinatal sino que se usa en la transmisión de malas noticias en general pero puede ser muy valioso en esas situaciones. Tenlo en cuenta porque puede ser un punto relevante en los exámenes.
Estas son, de forma breve, cada una de las etapas que te proponemos en el itinerario por la obstetricia y la ginecología. Ahora, si quieres profundizar más, no te pierdas el vídeo con el desarrollo que hace nuestra compañera Rosario:
Si quieres estar al día de los nuevos vídeos de “Desenreda tu OPE” no olvides suscribirte a nuestro Canal de Youtube.
Y si además, te apetece estar al día de la actualidad opositora más relevante, te lo ponemos fácil:
Salud Laboral: Conceptos clave ¡Hola compañera! Después de ver las...
Leer másSalud Laboral: Orientaciones generales ¡Hola compañera! Esta semana, nos centramos...
Leer másEnfermería quirúrgica: Conceptos clave Hoy vamos a sumergirnos en el...
Leer másObstetricia y Ginecología: Conceptos clave Hoy te traemos los conceptos...
Leer más